El Concejo Deliberante aprobó ayer la creación de una comisión de seguimiento a la emergencia en seguridad votada en enero por los bloques de Cambiemos, UNA y socialista. Además, convocó para el 23 de este mes al Departamento Ejecutivo para explicar medidas sanitarias, entre otros temas.
La comisión, que todavía debe conformarse, se desprende de la ordenanza votada por mayoría junto a la de «emergencia económica», para disponer de libertad a la hora de afectar recursos sin nuevo presupuesto.
En la Central de Monitoreo, la encontraron «con 40 cámaras que funcionaban realmente, de las 250 instaladas».
La jefa de bloque de Cambiemos, Analía Zappulla, aseveró que “el fundamento de las normas de emergencia es la necesidad de poner fin o remediar situaciones de gravedad que obligan a intervenir como una forma de hacer posible el cumplimiento de las obligaciones, a la vez que atenuar su gravitación negativa sobre el orden económico e institucional y la sociedad en su conjunto”.
Esta semana, el Ejecutivo dejó trascender que se tratará el Presupuesto 2016 recién a fines de marzo, en un estimado de 15 mil millones de pesos genuinos. El intendente, Ramiro Tagliaferro, garantizó que el gasto en seguridad subirá «del 3 al 8%», destinado a cámaras y móviles, entre otras cosas.
Por otro lado, se trató en la sesión extraordinaria de ayer, la situación sanitaria del distrito, especialmente por la epidemia de Dengue que llegó a la Provincia. El bloque del FPV quería citar al jefe comunal al recinto, pero en el oficialismo asegurán que el secretario de Salud se hará cargo de brindar un informe. Desde el sabbatellismo se aseveró que «faltan políticas de prevención». La convocatoria se aprobó para el 23, pero rápido de reflejos el gobierno local salió con nuevos operativos de fumigación y limpieza con integrantes de las cooperativas del programa Argentina Trabaja.
«Este jueves y viernes, en El Palomar, se reforzó el trabajo con los agentes sanitarios. Los voluntarios de las UGC y personal de la Secretaría de Salud del Municipio que continuaron recorriendo los barrios y colaborando con los vecinos en el retiro de elementos en desuso que puedan convertirse en recipientes para la reproducción del Aedes Aegypti», comunicó el municipio.
Hubo otros dos expedientes aprobados: en uno, presentado por el sabbatellismo, se repudió el ataque a balazos al local de Nuevo Encuentro de Villa Crespo, donde el sábado último fueron heridas dos mujeres. El hecho mereció el acercamiento del Gobierno con la cúpula de ese partido para garantizar una investigación profunda sobre un atentado que «pudo ser político», a entender del propio jefe de Seguridad porteño, Martín Ocampo.
El último fue administrativo: formalmente se modificó un artículo de la ordenanza 16772 de 2015 por el cual se había tomado como referencia para calcular la dieta de los concejales el salario de un empleado administrativo del Concejo. El Tribunal de Cuentas observó tal decisión, por lo que la presidenta del HCD modificó el mes pasado el cálculo, haciéndolo, como corresponde, en base al salario de un empleado del Departamento Ejecutivo que es bastante más bajo ($3.500 de básico). Esa decisión significó que los haberes de los concejales cayeran 2.500 pesos.
En promedio, los ediles de Morón ganan hoy entre 12 mil y 14 mil pesos promedio (salvo excepciones por antigüedad), de los más bajos de la Provincia.