Morón cerró paritarias municipales en 35%, en dos cuotas, y blanquea sumas no remunerativas

El intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, firmó hoy un aumento del 35% para los municipales, en dos cuotas, más la incorporación del 4% de la antigüedad (y otras sumas que eran no remunerativas) al salario básico. «Es un día histórico», se regocijó el secretario del STMM, Pablo Salvo.

«Hoy cerramos la primera paritaria municipal», indicó el referente del único gremio en firmar el acta. «Somos los únicos que, por cupo, tenemos la representación según la nueva ley», explicó Salvo, luego de anunciar la noticia en el hall del palacio, junto al intendente. La paritaria vino acompañada de un fuerte respaldo del principal sindicato municipal del distrito, en tiempo en que el kirchnerismo, a través de ATE y el SETTM lo denunciaron por cortar contratos temporales, en algunos casos, alegando una representación sindical que el Ministerio de Trabajo deberá de avalar.

«El incremento salarial será 35% para todos los trabajadores que forman parte del Municipio, a partir de marzo», anunció el jefe comunal esta mañana ante funcionarios y empleados. El pago será en dos cuotas.

En la liquidación del mes, se aplicará un 20 por ciento de aumento, más 200 pesos de inclusión al básico. En agosto, la diferencia restante (es decir el 15 ciento más) sumará otros $200 pesos de inclusión. Mientras que en diciembre, otros $320 pasarán al básico para completar 750 en el año.

En cuanto a la antigüedad, a partir del mes de julio, se eliminará la bonificación incentivo y se reconocerá un cuatro por ciento de bonificación por antigüedad desde 2013.

«Además, se incluirá de manera gradual, en los sueldos básicos de convenio 720 pesos, que se pagaban de modo no remunerativo en bonificación y refrigerio. Esto significará, a fin de año, un aumento final de más del 50% en todas las categorías», sostuvo el intendente, que con el blanqueo logrará otros dos beneficios: los jubilados municipales cobrarán más debido a que aumentan los aportes del municipio y los concejales, que tienen la dieta más baja del Conurbano, podrán recomponer sus ingresos sin necesidad de recurrir a atajos de la gestión de Sabbatella.

«Sé que, durante mucho tiempo, los empleados no fueron escuchados por eso, quiero que estén orgullosos de ser parte de esta gestión para que juntos sigamos trabajando por el Morón que soñamos», apuntó Tagliaferro. El debate por el nuevo convenio colectivo quedará para más adelante.

A propósito, el intendente aprovechó la oportunidad para pedir a los concejales de la oposición que voten el Presupuesto 2016 este mes. El proyecto llegó recién a fines de la semana pasada al Concejo Deliberante, donde el bloque renovador, clave para su aprobación, habían solicitado 20 días para estudiarlo. «No voy a decir que sin Presupuesto no habrá aumento, pero fácticamente necesitamos de esa herramienta para poder utilizar los 150 millones de pesos extra que hacen falta para cumplir con el personal», explicó Tagliaferro ante la pregunta de Un Medio.

«Este era uno de los temas que nos habíamos planteado desde que asumimos, porque la única forma de hacer un Morón mejor es con ustedes siendo parte, respetando sus derechos y su antigüedad. Antes los aumentos no eran remunerativos, se hacían por debajo de la alfombra, pero nosotros nos pusimos los pantalones y asumimos el incremento del básico, porque queremos que ustedes estén cómodos y orgullosos de trabajar en el Municipio», sostuvo Tagliaferro.

Además, anunció que los municipales (léase el STMM) recibirán un predio para esparcimiento social. Salvo consideró que por la antigua Ley 11757 los municipales perdieron el 50 por ciento de su salario a hoy, por perder puntos de antigüedad. Desde su sanción, fue demorada su aplicación.

El salario básico en Morón estaba en 2.500 pesos. El mínimo, ahora, pasará a $7.500. El aumento regirá para el total de la planta permanente y temporaria.