Violencia de género: Hubo un segundo detenido en sólo 13 días por el uso del botón antipánico

En la mañana del martes la Policía detuvo a un hombre que había violado la restricción perimetral que le impedía acercarse a su ex pareja, en Castelar. La captura fue posible porque la víctima accionó el botón antipánico. Es el segundo caso en el distrito, luego del femicidio de Cintia Laudinio.

La primera detención por este sistema de emergencia que se presta a las mujeres en situación de violencia de género había ocurrido el 11 de marzo, en Haedo, días después del crimen en Castelar Norte.

Laudonio, conformó la Fiscalía, no tenía botón antipánico, aunque había sido solicitado en 2013. La Municipalidad nunca se lo entregó. La mujer auxiliada ayer había recibido el equipo el pasado 15 de marzo, luego de que el Juzgado de Familia Nº5 dictara una prohibición judicial de acercamiento sobre la ex pareja.

Cuando los operadores de la Central de Monitoreo recibieron el alerta, activaron el protocolo de actuación y llamaron a la damnificada para brindarle contención y coordinar el abordaje de los móviles de la Policía Local y del Comando de Prevención Comunitaria.

Los efectivos policiales capturaron al agresor en la intersección de Arias y Avellaneda y, luego, lo trasladaron a la comisaría 7ma de Castelar Norte. A raíz de la violación de la orden judicial, intervino la UFI Nº 10 especializada en violencia de género, dictando la aprehensión del agresor y disponiendo su traslado a la fiscalía.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Sebastián Cinquerrui, se comunicó con la víctima del episodio para conocer su situación y ratificar la colaboración del Estado municipal.

Al respecto, sostuvo: “En el Municipio de Morón tenemos el compromiso de combatir con hechos contundentes la violencia contra las mujeres. Desde el gobierno local vamos a seguir poniendo a disposición todos los recursos que tengamos para hacer que la violación de las restricciones perimetrales tenga la consecuencia que se merece que es, la detención”.