Conciliación obligatoria de Auxiliares: vuelta al trabajo y reposición del descuento por la huelga

Después de un mes de conflicto, el gobierno provincial y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme) llegaron a un acuerdo para retomar el diálogo: Los Auxiliares de las escuelas públicas volverán a trabajar y el Estado les devolverá el recorte salarial de marzo.

Soeme era uno de los gremios estatales que no habían aceptado el primer aumento del año, en torno al 15%. Todavía no arreglaron ni ATE, ni los Judiciales, por ejemplo. Pero luego de los errores administrativos insólitos en el recorte (de hasta $7000) de los empleados que pararon (o no), el Gobierno tuvo que dar marcha atrás, asumiendo el costo político de haber tenido que intervenir la Justicia para frenar la escalada en el conflicto.

Este viernes, el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, firmó con el gremio la Conciliación Obligatoria, que obliga a los auxiliares docentes a cesar la retención de tareas que llevaban adelante y al Ejecutivo a restituir el dinero descontado de los haberes de marzo.

“La conciliación es por 15 días, plazo en el que se deberá normalizar el funcionamiento de las escuelas en conflicto y regularizar los descuentos conforme a los procesos de rigor en estos casos”, aseguró Villegas.

La conciliación se concretó, tras una mediación realizada por la Defensoría del Pueblo , a cargo de Enrique Honores, quien hizo un importante esfuerzo para acercar a las partes en pos de que se respete el derecho a huelga de los trabajadores que reclaman legítimamente por mejorar sus magros haberes, y el derecho que tienen los chicos a tener clases en las escuelas públicas .

La firma de la conciliación obligatoria implica dar marcha atrás con los descuentos arbitrarios aplicados a más de 65 mil auxiliares, dando cumplimiento al fallo que dictó ayer el juez Luis Federico Arias, y además establecer una mesa de diálogo entre las partes para intentar dar respuestas a la angustiante situación salarial que atraviesan los auxiliares.

El secretario General del Soeme, Marcelo Balcedo aclaró: «se firmó el acta de conciliación obligatoria, en la cual obviamente se les va a devolver las retenciones indebidas que sufrieron todos los trabajadores. A partir de la instancia de conciliación obligatoria se abre una mesa de diálogo, que era lo que nosotros estábamos pidiendo, donde principalmente se tratará el principal tema del conflicto que es el salarial».

«A partir de un diálogo fructífero que es lo que siempre buscamos, esperemos llegar a una solución y esperamos encontrar en la otra parte – el gobierno provincial – la sensibilidad suficiente para darse cuenta que los magros salarios que están cobrando los trabajadores o el aumento que se otorgó no es suficiente», remarcó Balcedo.

Además, el referente del sector agregó que: «Entendemos que la situación de la Provincia es delicada, pero ellos deben entender que los trabajadores están cobrando un sueldo que no alcanza. Ya no alcanzaba al momento del aumento, mucho menos alcanzará ahora con todos la inflación y el incremento de tarifas.»

Por último, Balcedo resaltó que «lo que estamos tratando de decirles que los sectores que representamos, los auxiliares docentes siempre han tenido un trato especial. Creo que la gobernadora Vidal es una persona sensible, es una mamá tiene tres hijos, viene de una familia trabajadora, va a entender que una personas con 8.300 pesos no puede sobrevivir. Estoy confiado en que dialogando se resuelven los problemas».

El apoderado de Soeme, el abogado Guillermo Chávez le manifestó a Hoy que «en la semana entrante, entre miércoles y viernes, les van a ser restituidos totalmente los injustos descuentos».

«Hay que transmitirles a nuestros compañeros que hay que seguir luchando, es la única manera de hacer valer nuestros derechos», agregó.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas afirmó «estamos muy conformes con cumplir nuestro objetivo principal que era que los chicos de las escuelas afectadas pudieran volver a las aulas con normalidad. Agradecemos la predisposición de las partes y al Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires ya que entre todos han colaborado en el proceso”

Villegas explicó que “la conciliación es por 15 días, plazo en el que se deberá normalizar el funcionamiento de las escuelas en conflicto y regularizar los descuentos conforme a los procesos de rigor en estos casos” y agregó que “igualmente las partes concensuarán estos aspectos en futuras reuniones.”