La gobernadora, María Eugenia Vidal, anunció medidas sociales por $9.268 millones, que están destinadas a aumentar partidas y cupos para comedores escolares, programa Más Vida, jubilaciones y pensiones del IPS y el presupuesto destinado a medicamentos e insumos de sistema de Salud.
“Nuestro objetivo es poner los recursos donde está la gente, donde falta; esta mejora es un paso más en el camino para que los vecinos de la Provincia estén cada día un poco mejor”, resaltó Vidal .
La medida beneficia «a los que más lo necesitan, lo prometimos cuando asumimos y venimos a cumplir con esa promesa”, destacó la Gobernadora durante el acto en el que participó también el ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, la ministra de Salud, Zulma Ortiz y el titular del IPS, Christian Gribaudo.
El anuncio coincidió en una semana en la que los profesionales de los hospitales bonaerenses pararon 72 horas por demandas paritarias; la conciliación obligatoria con los auxiliares de escuelas, el paro de 48 horas en el Banco Provincia y la denuncia de recorte de cupos para los comedores escolares.
Un relevamiento de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) dio cuenta de una caída en varios distritos: 2 mil en Moreno y 1.800 en Hurlingham, por ejemplo.
Detalle del anuncio
• Aumento para comedores escolares, en el monto del Programa Más Vida, en Jubilaciones y Pensiones del IPS y en el presupuesto destinado a medicamentos e insumos para el sistema público de salud, que significará una inversión de $9.268 millones.
1. Aumento para Comedores escolares
• Se aumentará en un 100% el monto para comedores escolares. Actualmente se paga $6,30 por almuerzo y $3,90 por desayuno o merienda completa, por día, por cada alumno. A partir del 1º de mayo se destinarán $12,60 a los almuerzos y $7,90 a los desayunos o meriendas completas, duplicando los montos actuales.
• El universo de beneficiados es 1.5 millones de alumnos en los 135 municipios de la provincia.
• El aumento implicará un esfuerzo presupuestario extra de $1.200 millones.
• La Provincia de Buenos Aires brinda el Servicio Alimentario Escolar (SAE) que se otorga en los comedores escolares, a través del Ministerio de Desarrollo Social.
• Está dirigido a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, escolarizados en escuelas públicas de la Provincia.
• El objetivo es garantizar una cobertura nutricional uniforme asistiendo particularmente a los más vulnerables. Se desarrolla para mejorar la aptitud para el aprendizaje y las condiciones de salud de la población escolar.
• La asistencia de los alumnos se gestiona a través de transferencias económicas al Consejo Escolar de cada municipio, que es el responsable de contratar a los proveedores de los alimentos y su traslado, y también debe determinar los cupos de cada establecimiento.
• El aumento se complementará con un plan de auditoría realizado en conjunto por varios organismos, un registro exhaustivo de los beneficiarios, un plan de compras anual y un menú sugerido.
2. Programa Más Vida
• Se duplicará el monto otorgado a través de este plan, monto que pasa de $150 a $300 para desde el 1º de abril de 2016.
• La cifra final que se cobrará dependerá de la composición del grupo familiar, en el caso de la prestación mínima serán $300 pero hay muchas familias que cobrarán más debido a otros componentes que se suman y que varían según las edades y la cantidad de hijos menores a 6 años.
• El universo de beneficiarios es de 300.000 personas.
• Este aumento significará un esfuerzo presupuestario extra de $800 millones.
• El Programa Más Vida está destinado a familias en condiciones de vulnerabilidad social, embarazadas, madres en período de lactancia y niños hasta los seis años.
• El objetivo es mejorar las condiciones de nutrición, crecimiento y desarrollo de la población materno infantil.
• A los beneficiarios se les otorga una tarjeta de débito emitida por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, con un fondo mensual para garantizar la provisión de alimentos.
• La implementación es en conjunto con los municipios, y la red de trabajadoras vecinales.
3. Jubilaciones y Pensiones del IPS
• La provincia impulsó un aumento de las jubilaciones y pensiones del Instituto de Previsión Social que beneficiará a 288.070 bonaerenses.
• Esta medida incluye por un lado, el aumento de la jubilación mínima y pensiones sociales, y por otro, los aumentos otorgados según las paritarias cerradas por los diferentes rubros.
• Este incremento representa por ahora, según las paritarias del primer semestre y sin tener en cuenta las negociaciones que aún no se cerraron o aquellos que tendrán una actualización en la segunda parte del año (como es el caso de los estatales), un esfuerzo presupuestario extra de $5.388 millones.
• La jubilación mínima aumentó un 15,3%, y pasa de $3200 a $3691 en el haber correspondiente al mes de mayo.
• Las pensiones sociales aumentaron también un 15,3% y pasaron de $650 a $750.
• Por otro lado, el aumento negociado en paritarias se traslada al pasivo de la misma forma que al trabajador activo según los diferentes rubros.
• Para los docentes el aumento cerrado en paritarias fue del 34,6% (escalonado, cuya primera parte, 19,05%, ya se cobró en el sueldo de marzo y se completará en el haber correspondiente al mes de julio). Este aumento alcanza a 112.915 docentes jubilados.
• Para el caso de los estatales, el aumento cerrado por paritarias es del 15% hasta el 30 de junio. Este aumento se cobró en el mes de marzo y fue retroactivo a enero alcanzando a 48.171 estatales jubilados. A partir de junio habrá una segunda negociación paritaria para lo que resta del año que se aplicará de la misma manera a los jubilados.
4. Medicamentos e insumos
• La provincia destinará más del doble del presupuesto para medicamentos e insumos para el sistema público de salud, respecto de lo destinado en 2015.
• Esto significará un esfuerzo presupuestario extra de $1.888 millones.
• Para 2016 hay presupuestados $3.433 millones y en 2015 se gastaron $1.545 millones, lo que da un aumento del 122%.
• Esto, sumado a una mejor administración permitirá abastecer durante todo el año a los 77 hospitales y centros de salud provinciales.