Delfino confirmó que Cambiemos va por la FAM: «debe dejar de ser un botín político», dijo

El ex candidato a intendente de Hurlingham y actual subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio de Interior, Lucas Delfino, reconoció la intención del Gobierno de Cambiemos de liderar la Federación Argentina de Municipios (FAM) que maneja desde 1997 el peronismo (hoy el FPV).

La semana pasada, en Hurlingham, intendentes del FPV delinearon su estrategia para la elecciones de autoridades del Foro y decidieron ir a la marcha del viernes pasado en señal de protesta contra el Gobierno. El intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, lidera la FAM y junto a sus pares avisó que no está dispuesto a entregar el mando. En la Provincia es Alberto Descalzo el jefe. Cambiemos insiste y dialoga “con todos” para convencerlos.

La danza de nombres del macrismo está liderada por Ramón Mestre, intendente de Córdoba (foto junto al ministro Rodolfo Frigerio y a Delfino), aunque en la lista también aparecen anotados Gustavo Sáenz (Salta), Jorge Macri (Vicente López) y Horacio “Pechi” Quiroga (Neuquén).

Sin Néstor Grindetti tras el escándalo de los Panamá Papers, el PRO asegura que “hay intendentes jóvenes, como Nicolás Ducoté, que también tiene interés en participar”, y adelantan que “en los próximos 15 ó 20 días se va a ir ordenando”.

“La idea es generar algún candidato de consenso, pero teniendo al Presidente, la Gobernadora que representa el 40 por ciento del padrón electoral y alrededor de 500 intendentes del espacio y otros allegados que tienen la vocación de trabajar con el Gobierno nacional, en eso estamos trabajando”, aseguró Delfino al portal Infocielo.

Su rol le pide hablar “con todos”, pero especialmente con Pereyra, Eduardo “Bali” Bucca (Bolívar) y Ariel Sujarchuk (Escobar), con quienes por ahora tiene “posiciones encontradas”.

Delfino aseguró que la intensión es que la Federación deje de ser “un botín de guerra de los partidos” y aseguró que “en los últimos años estuvo desaprovechada”.

“Tiene que ser una herramienta más para plantear lo que viene, que son los gobiernos locales y los municipios”, agregó el funcionario nacional sobre el objetivo de la FAM.

Y explicó: “En los próximos cuatro años los municipios deben empezar poco a poco a tener más responsabilidades y más recursos”.

“Hay que romper la idea del municipio que solamente paga sueldos y le queda muy poquito para obras, pero creemos también que tienen que estar más preparados. El objetivo de estos cuatro años es lograr municipios más autónomos y sustentables en sus cuentas, en la generación de empleo genuino y en la posibilidad de realizar obras”, concluyó Delfino.