Por mayoría, el Concejo Deliberante de Hurlingham rechazó la Rendición de Cuentas de 2015, la última la gestión de Luis Acuña. El expediente sólo fue apoyado por el bloque del Frente Renovador, que aún respalda al ex intendente, sancionado la semana pasada por el Tribunal de Cuentas.
“No podemos aprobarla. Presenta deficiencias en la ejecución y administración del presupuesto presentado y se arroja un déficit de varios millones de pesos”, argumentó desde el Frente para la Victoria su presidente en el cuerpo, Miguel Quintero.
El socialista Lautaro Aragón, en tanto, fue más lejos: “No podemos aprobar la rendición de un presupuesto que, ya lo habíamos advertido, estaba dibujado. Números inflados y reasignación de partidas por donde se lo mire, sumado a contrataciones directas y trabajos que a la vista no están realizados son solo algunos de los motivos para no aprobarla”, sostuvo.
El edil destacó que su bloque fue el único que solicitó la documentación respaldatoria al Ejecutivo. Y en su análisis se encontraron con “irregularidades y proveedores por lo menos sospechosos”. “En bacheo y pavimentación se gastaron 70 millones de pesos, con un sistema de contrataciones a través de licitaciones privadas, siempre a las mismas empresas, y con algo muy llamativo: ninguna de las más de cincuenta obras que dicen haber ejecutado supera el límite para realizarlas a través de licitación pública”, afirmó. Y señaló a la empresa SUR VIAL S.R.L. como la principal beneficiada por esta práctica “una firma en la que no figura ningún empleado en blanco desde su creación y tiene domicilio fiscal en la Provincia de Neuquén.”
Aragón cuestionó también gastos en actos de ceremonial dependientes de la Secretaria Privada; contrataciones directas a un mismo proveedor de sonido e iluminación y la falta de especificaciones respecto al contenido de la edición de cinco mil ejemplares de un libro de la gestión municipal editado en 2015.
En otro orden, el Concejo aprobó unánimemente la creación de la “Banca Abierta”, un mecanismo que promueve la participación de los vecinos en las sesiones. La iniciativa fue presentada por el entonces concejal, hoy intendente, Juan Zabaleta en 2013.
A través de esta iniciativa, los vecinos y representantes de instituciones podrán solicitar participar de las sesiones. Tendrán acceso a una banca desde donde podrán plantear inquietudes referentes a un tema específico. Esta iniciativa tiene proyecto en casi todos los Deliberantes de la región pero Hurlingham es de los primeros en sancionarla.