El periodismo militante de El Diario del «Profe» Romero le costó al Estado más de $5 millones

Representante local del periodismo militante K, el Diario de Morón, que creó en 1989 Javier «El Profe» Romero, le facturó al Estado al menos 5 millones y medio de pesos, entre la pauta oficial que recibió de Nación a partir de 2009 (4 millones según el diario La Nación) y en Morón desde 2003.

Un informe extraoficial del municipio detalló lo facturado por Romero, su diario, su hija Ayelén y su empresa Aldea Comunicaciones, en la última década. Suma un millón y medio de pesos, pero parece poco en función a la tarea militante de los últimos años. Es que, según el RAFAM, El Diario no le facturó nada al municipio en 2015, año electoral en el que los propios militantes del sabbatellismo repartían sus ejemplares como material proselitista y ante macrista.

A pesar de que no consta pauta de Morón, el año pasado Romero le facturó 338 mil pesos por su empresa de Comunicación, según consta en distintas ordenes de compra que se emitieron de diferentes áreas del Departamento Ejecutivo.

En la gestión de Cambiemos no difundieron nada respecto al evento por el aniversario de El Diario, que se realizó en el Gorki Grana con fondos estatales (foto).

De acuerdo a la información oficial, la militancia de Romero, conocido como El Profe a partir de su participación en Duro de Domar, le salía casi gratis a la gestión Ghi.

Romero fundó El Diario en 1989. Se transformó en un medio alternativo vital para cuestionar al poder. Con el tiempo se transformó en parte del poder.

Con ese medio, cobró desde 2009 en adelante $ 4.067.402 en publicidad oficial nacional, según informó La Nación.

Romero fundó además La Aldea Comunicaciones, en sociedad con su hija Ayelén Romero Antolich, el 21 de diciembre de 2012. También dirigió Diario Registrado, el portal de noticias de Diego Gvirtz.

Consultado por el diario La Nación, Romero respondió: «El Diario de Morón uno de los más importantes diarios del Conurbano fundado en 1989 no recibió pauta oficial durante la década del 90. Y de 2002 a 2015 un promedio de 9.403,39 por mes. Aprovecho para destacar que, tras una larga pelea junto a colegas de otros medios regionales, conseguimos que en la localidad se haya legislado al respecto para que los actos de gobierno sean publicitados en todos los medios locales a través un mecanismo determinado por una ordenanza municipal y fiscalizada por distintas organizaciones de la sociedad civil».

Espansión K

La Aldea Comunicación también firmó contratos con otras jurisdicciones kirchneristas. Así lo hizo con el gobierno de Entre Ríos, a cargo de Sergio Urribarri, en 2014 durante la cumbre de presidentes del Mercosur que se realizó en Paraná y que sirvió de lanzamiento para la fallida carrera presidencial del entrerriano.

Según el decreto 4800/14 de Urribarri, La Aldea fue contratada de forma directa para difundir publicidad digital a cambio de $ 1.194.158. Al conocerse esa publicación, Romero negó haber cobrado esa suma de dinero.

El Diario de pelearse con los Barones del Conurbano en 2007. No era opositor desde 1998 en Morón, cuando Rousselot fue desplazado del cargo por el duhaldista Guillermo Crespo, pero tuvo otros rounds con el intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo. Eso hasta que se unieron todos al kirchnerismo.

A partir de ahí se expandió a Hurlingham, para militar contra Luis Acuña. Al mismo tiempo, asesoraba al gobierno del peronista Mariano West en Moreno.