El intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, recibió la primera cuota del fondo para obra pública que proviene del endeudamiento que tomó la gobernadora, María Eugenia Vidal, quien hoy anunció el reparto de 10 mil millones de pesos junto a intendentes de distintas fuerzas en Vicente López.
Casi al mismo tiempo que su ex mujer, Tagliaferro explicó que el municipio se preparaba para reactivar las obras de infraestructura y seguridad, con fondos propios, de Provincia y de Nación. Lo hizo mientras un equipo de Obras Públicas comenzaba el plan de repavimentación de la calle French.
Se trata de 14 cuadras, desde Arenales hasta Rivadavia, que se financian con recursos municipales. «Durante los últimos dos años el tema de la calle French era una demanda constante. Es una obra importante que estaba postergada», sostuvo el intendente. El plazo de ejecución es de tres meses. Se volcarán mil mts2 de nuevo hormigón. No trascendió el monto final, pero Morón se ahorraría una importante suma al no tercerizar la obra.
El grueso de la obra pública se verá en el segundo semestre del año, debido al excepcional giro que empezó a hacer Vidal, según se anunció esta mañana.
En las arcas de Morón ya «entró el primer tercio para seguridad y, hoy, el 20% para Infraestructura», contó Tagliaferro.
Y agregó: «El impacto de las obras que vamos a hacer va a ser enorme. La Provincia tuvo una decisión muy práctica, porque los plazos de ejecución de la Provincia son mucho más largos que los nuestros. Ellos tardan 9 meses en licitar y nosotros tres. Es una oportunidad única. Estos 10 mil millones (a repartir con la Coparticipación entre los 135 municipios bonaerenses) son ejecutables solo en 2016. Nosotros estamos muy bien».
Los intendentes buscan cruzar el charco: es decir la transición entre la crisis financiera que dejó CFK y el tiempo que se tomó Cambiemos para conseguir recursos sin darle a la maquinita de hacer billetes (no al menos a la velocidad que le imprimió el Banco Central los últimos años de Cristina).
Tagliaferro empezó a destrabar algunas obras, antes de que lo tape el agua. Así consiguió reflotar la obra de la Cuenca Boquerón, cuyos vecinos conviven hace años con un enorme pozo en la cuadra, con recursos propios.
«De las 13 obras nacionales que heredamos, once estaban paradas. Pero ésta era complicada porque la primera etapa estaba inconclusa y se había empezado con la segunda. Se generó una gran congestión de tránsito y ni que hablar los comercios y vecinos frentistas. Por suerte, lo pudimos reactivar con el trabajo en conjunto de Morón y de Nación. La obra la paga la Nación, pero adelantamos fondos desde la comuna para después compensar con la plata del Gobierno. La obra no podía seguir parada», explicó el intendente.
También dijo que se «vamos a sanear» la cuenca French, con fondos de la Provincia, para terminar la obra del túnel bajo nivel que dejó la gestión anterior. Aparte, se propuso pavimentar 56 cuadras, con «con compromiso hidráulico, primero, con la Provincia». También se buscará avanzar en el saneamiento de la Cuenca de Primera Junta de Haedo. «Son obras más caras: presentamos los papeles en Provincia para financiarlas», apuntó.
Fondo
La gobernadora anunció esta mañana desde Vicente López el giro de fondos para seguridad e infraestructura a las comunas, junto al ministro de Gobierno, Federico Salvai; de Infraestructura y Servicios Públicos, Edgardo Cenzón; de Economía, Hernán Lacunza, y a 17 intendentes de la Provincia.
«En el pasado –indicó-, hubo acuerdos que no se cumplieron. Lo primero que tenemos que rescatar hoy es el valor de la palabra: el Ministerio (de Infraestructura y Servicios Públicos) se reunió con cada uno de los 135 municipios de la provincia» para diseñar el plan de obras hidráulica y vial.