Se volvió a trabar la paritaria bonaerense con los gremios estatales: marcharon los judiciales

Tras 72 horas de paro de médicos y judiciales bonaerenses, ayer se volvió a trabar la paritaria bonaerense, que había sido reprogramada después de un fallo judicial. ATE, CICOP y otros gremios minoritarios recusaron al Ministerio de Trabajo y la reunión pasó a un cuarto intermedio sin fecha.

La Provincia acordó con UPCN y Fegeppba un aumento salarial del 15% para el primer semestre del año y clausuró la negociación por considerar que la oferta fue aceptada por gremios que nuclean a la mayoría de los trabajadores estatales de la ley 10.430.

Pero ATE y otros sindicatos fueron a la Justicia en rechazo a esa decisión y consiguieron medidas cautelares a sus planteos. Como la Provincia no apeló uno de esos pronunciamientos, el gobierno de Vidal decidió reabrir la negociación aunque con la postura de no formular una nueva propuesta de aumento.

Fue en ese contexto que los representantes sindicales y los funcionarios volvieron a verse las caras en el ministerio de Economía. Pero el encuentro estuvo rodeado en la previa de momentos de fuerte tensión que incluso pusieron en duda su realización.

Es que por la mañana, al menos dos dirigentes de Fegeppba recibieron amenazas telefónicas anónimas que hacían referencia a posibles agresiones por haber firmado el acuerdo salarial. Uno de los que recibió la intimación fue Jorge Baldovino (AERI). El otro, Miguel Zubieta, del Sindicato de Salud Pública. Ambos radicarían en las próximas horas denuncias penales.

Finalmente la reunión se realizó y el Ejecutivo no envió a los ministros de Economía y Trabajo sino que optó por dos subsecretarios. Con todo, el encuentro duró unos minutos.

“Ni se alcanzó a leer el acta paritaria”, dijeron las fuentes consultadas. Tampoco hubo tiempo para algún anuncio sobre incremento de las asignaciones familiares, tal como había trascendido. Sólo se leyó el fallo del juez.

Las recusaciones a la cartera laboral por su intervención en el conflicto, acotaron el cónclave. “No pueden seguir llevando adelante la negociación los funcionarios que hicieron todo tipo de irregularidades para intentar cerrar la negociación sin la mayoría y violando la ley paritaria”, dijo el titular de ATE, Oscar de Isasi.

Para el gobierno bonaerense, la recusación “es una fantochada”. Fuentes oficiales ironizaron que los sindicatos que la plantearon “adelantaron el carnaval del año que viene”.

“Cumplimos con la orden judicial de reabrir la negociación e incluso convocamos para que estuviera la Defensoría del Pueblo. Pero como sabían que íbamos a ratificar el acuerdo salarial de marzo, salieron con el planteo de la recusación”, añadieron.

“No se entiende que digan que el Ejecutivo incumplió, lo planteen en la Justicia y luego cuando convocamos vengan con esta impugnación”, dijeron en la Provincia.

Para el gobierno de María Eugenia Vidal, el acuerdo salarial de marzo “sigue firme”, y anticiparon que no habrá un nuevo llamado a paritarias. “Ahora hay que esperar que el juez se expida sobre la cuestión de fondo”, indicaron, para añadir sobre la recusación que “vamos a evaluarla y darle el curso que corresponda”.

Mientras que este jueves la Provincia retomaba la negociación paritaria con los estatales y se encaminaba la discusión con los médicos, la Asociación Judicial Bonaerense terminó otras 72 horas paro con una marcha en La Plata. Sin ninguna convocatoria formal, manifestaron su bronca.

Pablo Abrámovich, titular de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), se quejó: “La mandataria bonaerense aseguró que el conflicto con los trabajadores judiciales es con uno solo de los gremios porque se estaría cerrando un acuerdo con los magistrados que incluiría a los funcionarios”.

“La AJB representa 22500 trabajadores del poder judicial por eso creemos que con esta actitud la gobernadora está intentando deslegitimar un reclamo que es masivo” apuntó el dirigente.

Y sentenció en consecuencia que “la voluntad de avanzar en un acuerdo está disminuyendo” por lo que fue tajante al asegurar que “la situación es compleja”. Alertó que mañana el gremio comenzará “a debatir y evaluar en todas las asambleas de la provincia la continuidad de las medidas de fuerza”.

Fuente: El Dia

big_6f7f0967ff1ee94e60aa8996218b1415