Ituzaingó mantiene tasa a los combustibles, que ahora absorven los dueños de las estaciones

El concejal de Cambiemos Julio Díaz salió a criticar la modificación a la Tasa Vial que se cobra en Ituzaingó, que representa el 2% del valor del litro de combustible que se vende en el distrito, por la cual ahora las empresas expendedoras retendrán parte de un tributo que encarece más ese producto.

Pese a que el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos aires imputó a los concejales que votaron a favor de la aplicación de la tasa vial, el Municipio de Ituzaingó continúa cobrando el impuesto a las naftas, gasoil y GNC en las estaciones de servicio del distrito.

En la última sesión de abril, el HCD aumentó el valor del impuesto que era de 10 y 5 centavos por litro para fijarlo en el 2% del total. Por ésta razón cargar combustible en Ituzaingó ahora es hasta 1 peso más caro que en Morón, donde no esa tasa no existe.

El impuesto rige desde 2012, cuando al igual que en otros municipios, el Concejo Deliberante de Ituzaingó sancionó la ordenanza impositiva que habilitaba el cobro de la tan mentada «Tasa Vial» para quienes se dispongan a cargar combustible en la ciudad.

En marzo del 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia aceptó entender en una demanda iniciada por la Federación de Empresarios de Combustibles y el tema se judicializó. Según publicó laciudadweb, hasta el momento la Corte no se ha pronunciado al respecto.

El pasado miércoles 27 de abril el Concejo modificó la Tasa. La modificación aprobada recientemente establece que el 10% de la recaudación la retienen los trabajadores de las estaciones de servicio y el resto queda para los propietarios de las estaciones para compensar los mayores costos en la liquidación.

Díaz explicó que «sólo el 10% se computará como adicional de comercialización para el personal. Si bien, será distribuido entre los trabajadores por partes iguales, dicho porcentaje es irrisorio, quedando el 2% restante a efectos de compensar las cargas patronales”. “El porcentaje para los trabajadores debería ser el total de lo recaudado, que es el 2% de la compra por combustible líquido o gaseosos, en primera instancia por este año», apuntó.