El HCD de Hurlinghan aprobó el sistema de audiencia pública para tratar vías de excepción

Luego de las sospechas que generó el tratamiento sobre tablas del rechazo a una vía de excepción, el Concejo Deliberante de Hurlingham dio un paso adelante al crear la figura de la Audiencia Pública, como mecanismo obligatorio para trámites que impliquen saltar por sobre las normas urbanísticas.

El socialista Lautaro Aragón, autor del proyecto original, expresó antes de que se apruebe la ordenanza: «Estamos escribiendo una página muy importante en la historia de Hurlingham. en la cual empezamos a transparentar este Concejo Deliberante, y a su vez, establecemos un mecanismo para que los vecinos puedan participar de la decisiones que los afectan».

«En dos años se votaron casi 200 vías de excepción y el Juez del Correccional 2 de Morón sentó un gran precedente dictando la inconstitucionalidad de una de ellas», recordó el edil, quien el mes pasado prefirió abstenerse (para no fijar un precedente tras la suspensión por 90 días del tratamiento de vías de excepción) de votar por la denegación de la habilitación del boliche Spring Break, lo cual no requería ningún tipo de apuro, ya que la habilitación precaria que tuvo durante años había sido revocada tras el balazo que en marzo recibió un joven al salir de bailar.

La ordenanza establece la obligatoriedad de convocar a una Audiencia Pública para tratar una excepción a las normas vigentes, al tiempo que explicita la nulidad de la sanción de cualquier ordenanza que implique una excepción en caso de no haber atravesado este procedimiento.

«Al aprobarse esta ordenanza, se acaba en Hurlingham el tiempo en que por razones por lo menos sospechosas, se aprobaban planos y construcciones que violaban la reglamentación vigente, dejando así las puertas abiertas a hechos de corrupción para obtener estos permisos», explicó Aragón.

Y adelantó: «Es un gran paso hacia la cuestión de fondo, que es la discusión y elaboración de un Nuevo Código de Ordenamiento Urbano, que contemple la mayor cantidad de visiones y realidades para que no sean necesarias las excepciones».

«Un marco de normas fruto de la participación de la ciudadanía es más fácil de sostener y hacer respetar, dándole previsibilidad a los vecinos al tiempo que generamos una planificación estratégica del desarrollo urbano», dijo el socialista.

En la sesión de ayer también se aprobó un proyecto de declaración exigiendo a la gobernadora Vidal la reglamentación de la Ley 14.735 que establece el Boleto Educativo Gratuito en la Provincia. La norma se aprobó el año pasado pero sin fondos y debía entrar en vigencia en este período.