Gámbaro, en marzo, junto al ministro de la Producción, Francisco Cabrera
Gámbaro, en marzo, junto al ministro de la Producción, Francisco Cabrera

Pymes celebran anuncios del Gobierno, niegan despidos, pero piden cuidar el mercado interno

Invitados por el presidente de la Unión Industrial del Oeste, Edgardo Gámbaro, sus pares de la Asociación Comercial de Morón (ACIM), Kevin Zanola; y de la Cámara de Comercio de Castelar, Adolfo Seara, coincideron en celebrar anuncios para el sector y cuestionaron el proyecto de ley antidespidos.

Gámbaro los convocó a la reunión de comisión directiva de la UIO de los lunes, donde se informara a empresarios de la región los alcances de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional en apoyo a las PyMES. El encuentro fue en el Parque La Cantábrica, de Tres Arroyos 329, Haedo; y contó con la participación del comerciante de Haedo y ex concejal (GEN) Jorge Costa, y del ex funcionario sabbatellista Juan Carlos Mrtínez.

Las iniciativas presentadas las semana pasada por el Gobierno de Mauricio Macri apuntan a «sacar de la asfixia financiera» a las pequeñas y medianas empresas, cuya situación es crítica en medio de la creciente inflación y los tarifazos. Incluyen una línea de préstamos de $137 mil millones, eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, pago trimestral del IVA y un año de plazo para liquidar divisas para exportación

«Vemos con buenos ojos, como primer medida, que se tomen políticas activas para las pymes. Durante muchos años reclamamos medidas específicas, es un avance. Hoy tenes que pagar el IVA antes de cobrar la factura. Ahora es al revés. Te permite tener liquidez financiera», apuntó Gámbaro.

El también presidente de la Cámara de Parques Industriales puso todo en la balanza del primer semestre de Macri:

«Se han tomado medidas de término macro, como la salida del cepo, el arreglo con los holdouts, permitiendo relaciones comerciales, y por otro lado tenemos una doble sensación: el sector ve con expectativa este proceso, pero con preocupación por el mercado interno y las altas tasas de interés».

«Las pymes sufren en la cadena de pagos. El aumento de tarifas también balancean las expectativas en un año duro. La pyme vende en el mercado interno. Al retraerse, al haber poco efectivo y tasas altas todo se cae y se hace más difícil. Hay expectativas. Hoy hay que remarla», resumió.

Por su parte, Seara consideró que son «optimistas». «A través de CAME se pidió que se exceptúe a las pymes de la ley antidespidos. La presión tributaria, los costos de insumos nos lleva a un momento preocupantes», aclaró.

En tanto, Zanolar recordó que «las ventas bajaron».

«Al comercio no le es favorable la situación. Tenemos expectativas de un repunte hacia fin de año. La carga salarial se hace cuesta arriba y es la mayor incidencia en los costos», sostuvo el inversor inmobiliario.

 

Mercado interno

Consultados por la prensa, los tres opinaron en contra de que se impida a las pymes poder realizar despidos por 180, como marca la media sanción del Senado a la ley presentada por el FPV.

«Al comercio se le quita cada vez más margen de maniobra. Los ingresos van disminuyendo. Todo anda al ritmo de los descuentos y promociones de las tarjetas. Con eso no se mantiene la facturación. Por otro lado, las cargas son cada vez mayores. A un comerciante mediano o chico si le incide mucho la judicialización del empleo. Hoy, cualquier empleado que está un par de meses se puede dar por despedido por cualquier causal. Y eso puede hacer cerrar un comercio», sostuvo Zanola.

Y concluyó: «Hay que ser más psicólogo que empleador, para que no se ofenda y a la primera de cambio tenés un lío».

Gámbaro tuvo que aclarar: «El capital más grande de una pyme son sus colaboradores. Los empleados no son variables de ajustes en el mundo Pyme».

«Cuesta mucho formar empleados como para despedirlo porque sí. Es muy difícil que una pyme despida. Nos vamos juntos en todo caso», dijo Seara.

¿Creen que hay crisis de empleo?– los consultó Un Medio.

Gámbaro respondió: «No vemos una crisis de empleo grave. Sí notamos cuestiones coyunturales. El cambio de Gobierno, el freno de la obra pública, generó una reducción de las nóminas. Las empresas automotrices que exportan a Brasil están afectados, pero no es un tema masivo y mucho menos de las pymes. Esperamos que se maneje la inflación, que mejore la cuestión financiera y el mercado interno, que mueve toda la rueda».