Los médicos de la Provincia y los judiciales extienden jornadas de protesta: 72 y 96 horas

Tanto judiciales como médicos de los hospitales públicos bonaerenses enrolados en la Cicop resolvieron extender las medidas de fuerza. El congreso sindical dispuso un nueva huelga en la atención entre miércoles y viernes de esta semana. La AJB arranca el martes otro paro de 96 horas.

La protesta de los profesionales de la Salud implica que en los nosocomios sólo se atenderán las urgencias y funcionarán las guardias.

La Cicop reclama un aumento salarial cercano al 40% y una serie de planteos entre los que se incluye la aplicación del decreto de “desgaste laboral”.

El lunes pasado la Cicop rechazó una nueva propuesta del gobierno provincial que subió del 16,7% al 17,8% el incremento salarial para el primer semestre, por considerar que al ser “fragmentada” no supera “un 14% real por efecto de la inflación”.

“Vemos muy lejos la solución. Llevamos tres meses y medio de conflicto y el gobierno (provincial) nos ofrece un aumento real de apenas el 14 por ciento”, dijo Fernando Corsiglia, presidente de Cicop.

El gremio fue convocado para el martes a una nueva reunión paritaria donde se aguarda que la administración de María Eugenia Vidal formule una nueva propuesta de aumento.

Los médicos llevan varias semanas de paros y, pese a los encuentros formales e informales, no han surgido avances en la negociación.

Los profesionales de la Salud no son el único sector en conflicto con el gobierno provincial. También los judiciales vienen realizando medidas de fuerza que están paralizando el funcionamiento de los tribunales.

La Asociación Judicial Bonaerense dispuso un nuevo paro de 96 horas, que se llevará a cabo desde el martes hasta el viernes.

Pero los judiciales decidieron asistir a la instancia de negociación que abrió la Suprema Corte en busca de solucionar el conflicto y de la que tomarán parte además funcionarios del Ejecutivo. El Ejecutivo ofreció un piso de 27% en dos cuotas para el año. El sindicato arranca con 45% de techo.

“Saludamos cualquier instancia de negociación porque es lo que venimos reclamando desde el mes de febrero cuando se inició este conflicto que innecesariamente ya lleva tres meses y medio”, expresó Pablo Abramovich, titular de la AJB.

Fuente:  El Día