El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jorge San Juan, confirmó ayer que son 35 los muertos por gripe A en todo el país y que las víctimas pertenecía a los denominados “grupos de riesgo” y que no estaban vacunadas. El Gobierno admite que faltan vacunas por suba de demanda.
“La gripe A tiene un comportamiento cíclico y esperábamos un rebrote este año, por eso se empezó una campaña temprana de vacunación”, se explicó.
El brote epidemiológico en abril se adelantó a la entrega de vacunas, que ahora no logran abastecer ni a las undiades públicas, ni a las farmacias (que provienen de partidas distintas).
El FPV tiró la primera piedra. “La cantidad de leche no es la misma que se repartía antes, lo mismo sucede con las vacunas, así que esperemos que haya resolución rápida”, sostuvo el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.
También advirtieron un faltante de vacunas en Hurlingham, aunque no lo hicieron público ni lo consideran tan grave.
Por su parte, el jefe de concejales K de Morón, Hernán Sabbatella, manifestó su «preocupación respecto de la falta de vacunas contra la gripe en el Vacunatorio Municipal de Morón que funciona en la sede de Arenil».
“De los 13 centros de atención primaria sólo está disponible la vacuna antigripal en el CAPS Malvinas Argentinas de El Palomar, y en el Rivadavia de Haedo (sólo para bebés); habiendo un faltante en los otros 11”, informó el viernes pasado.
Desde el Municipio adelantaron que «hubo un atraso del reparto de vacunas en Provincia por anticipo de demanda».
Este martes se difundió la foto del intendente, Ramiro Tagliaferro, aplicándose una inyección en la salita Gelpi de Castelar Sur. «En total, en nuestro municipio ya se vacunaron más de 11.000 adultos y más de 3400 chicos desde que iniciamos la campaña en el mes de abril», informó.
«Lo que pasó es que se adelantó tres semanas la irrupción de las enfermedades respiratorias. Pero de ninguna manera faltan vacunas contra la gripe. Quizá no haya el stock esperado pero es por este tema», declaró horas más tarde en el programa Primer Plano de Cablevisión Oeste.
El Ministerio de Salud de Nación, en tanto, afirmó que el abastecimiento de vacunas antigripales «es total» y recordó que las dosis están disponibles de forma gratuita para los grupos de riesgo en los hospitales y centros de salud públicos.
«El Estado nacional compró para 2016 un total de 9,5 millones de dosis, que continúan siendo distribuidas a las provincias según la necesidad de cada una», precisó esa cartera en un comunicado. Sin embargo, la partida que se compró no se entregó en su totalidad y se va distribuyendo lentamente.
La vacunación gratuita es para grupos de riesgo: «Hasta ahora el 36,5 por ciento de las mujeres embarazadas se aplicó la vacuna, mientras que el 25,9 por ciento de los niños de entre seis meses y dos años recibió la primera dosis y el 14,3 por ciento la segunda», precisaron.
Los otros grupos de riesgo que recibirán la vacuna de forma gratuita son los comprendidos por las puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a diez días del parto si no la recibieron durante el embarazo; las personas mayores de 65 años; el personal de salud y las personas de entre dos y 64 años con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad.