Trabajadores de Ecotrans mantuvieron cortada la Autopista del Oeste, en contra del «desguace»

Trabajadores de la Línea Ecotrans mantuvieron cortado este mediodía el Acceso Oeste en Morón, en procura de ser recibidos por la Secretaría de Transporte de la Nación, que debería decidir si acepta la venta y división de la empresa, tal cual ya arrelgó la patronal con otros 4 oferentes y la UTA.

Cerca de las 14 horas y tras un fuerte operativo de Gendarmería, finalmente se procedió al desalojo. Una asamblea había aprobado ayer un paro con movilización para este martes, en contra del plan de «desguace» que, aunque mantenga a la plantilla, rompería al cuerpo de delegado de base trotskista.

«Hasta que no nos atienda (el ministro Guillermo) Dietrich no levantaremos al medida ni la concentración”, señalaron los delegados, antes marchar al Ministerio de Transporte.

«Hay un vaciamiento tal en la empresa que ya se vuelve imposible dar servicio», dijeron al canal de noticias TN.

El acuerdo que permitiría la división de Ecotrans, que es gerenciado por el grupo Cirigliano, fue observado por la AFIP y la jueza que entiende en la convocatoria de acreedores en que está la empresa de colectivos, luego de años de recibir millonarios subsidios. Al menos uno de los cuatro oferentes se encuentra en una situación similar. Por eso los delegados pidieron un plan de «emergencia» que considere el armado de una nueva UTE.

Luego de estar en el Ministerio, Carlos Pacheco comentó: «Cuando llegamos, nos recibe un funcionario de tercera línea a quien le manifestamos que veníamos a una reunión con el ministro. Luego de una dura discusión no le quedo otra que levantarse e ir en busca del secretario de Transporte quien vino acompañado por una abogada».

La conclusión del delegado de Ecotrans es que en el Gobierno «defienden a rajatabla este acuerdo de desguace con argumentos endebles y hasta cínicos, como que daban garantía que se incorpore a todos los trabajadores».

La respuesta de los delegados fue que «no teníamos ninguna confianza en tal compromiso, porque las empresas como la Metropol tienen total impunidad para despedir y negrear trabajadores con jornadas de 12 y hasta 15 horas pagando en negro, levantar recorridos que no son rentables y todo tipos de atropellos».

«Quienes tienen la decisión y manejan los hilos de esa Secretaria son los empresarios», concluyó Pacheco, quien culpa a la UTA por ser «parte del acuerdo gestado a espalda de los trabajadores». En Ecotrans no se entregan. «Es un escandalo lo que han hecho, están a tiempo de remediarlo», dicen.

CkXJI3UWgAA9QsQ