Mientras se debate el subsidio por las tarifas, el bloque K de Morón presentó amparo judicial

El bloque de concejales del FPV de Morón presentó un amparo judicial para frenar «los tarifazos». La presentación fue realizada por el jefe de esa bancada, Hernán Sabbatella, en el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, que ya hizo lugar a otras denuncias.

«La medida se da en el marco de la situación de desamparo y afectación de derechos de la totalidad de los ciudadanos usuarios de los servicios indispensables para la vida cotidiana de todos los hogares, organizaciones sociales, clubes y pymes de nuestra ciudad», comunicó el bloque de concejales.

Ayer, el HCD había pasado a comisiones un proyecto del sabbatellismo para la creación de un fondo de ayuda al comercio y a los clubes del distrito, para que se discuta allí junto a otras dos iniciativas, al menos. Una presentada por el Frente Renovador y otra que enviaría la próxima semana el Ejecutivo de Morón para subsidiar el 50% de las boletas de luz y gas de las instituciones sociales y deportivas, hasta tanto ingresen a la tarifa social.

El kirchnerismo lo interpretó como una dilación del tratamiento, aunque hubo un acuerdo entre el oficialismo y los demás bloques de hacer «un proyecto consensuado y superador».

En el amparo, se pido frenar los alcances en las tarifas de luz, gas y agua, producto de la Resolución 6/2016, 26/2016 y 31/2016 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y Resolución 1/2016 del E.N.R.E. que «obliga a abonar aumentos exorbitantes en sus facturas con un incremento desde 300 % y hasta un 500 % sin justificación alguna a partir del 1º de febrero de 2016, siendo una medida a todas luces arbitraria, infundada e inconsulta por parte del Gobierno Nacional».

«Además, y aun más grave, es el hecho de que las Resoluciones 6/2016 y 7/2016 han sido sancionadas de una manera totalmente inconsulta, sin la realización de una audiencia pública previa que asegure al menos un elemental nivel de información y participación de los usuarios que se verán afectados incumpliendo con el procedimiento establecido por la Ley 24065. Por ese motivo, presentamos este amparo colectivo a través del cual solicitamos se declare la nulidad de las mismas en todo el ámbito del partido de Morón», sostuvo el FPV.

Por su parte, el municipio de Morón se presentó como «intermediario» ante las instituciones locales para el Registro Nacional de Clubes a subsidiar.

«En una primera etapa, el programa nacional otorgará un aporte económico destinado a comprar materiales deportivos para que los clubes y sociedades de fomento desarrollen sus actividades. El Municipio se encuentra agilizando los trámites de los establecimientos del distrito para que cumplan los requisitos y puedan recibir el beneficio», comunicó el Ejecutivo.

Y agregó: «El Municipio cooperó con el empadronamiento de los clubes y sociedades de fomento y se encuentra cerrando un primer expediente de presentación, agilizando el procedimiento para que los establecimientos cumplan con los requisitos necesarios, puedan recibir los beneficios y así concreten sus proyectos».

Gustavo Parodi, Director de la Dirección de Deportes y Recreación de Morón, explicó que el Municipio “centralizó todo el trabajo para cooperar con las instituciones y destinó parte de su equipo para agilizar los trámites necesarios”. “Vamos a seguir abriendo más expedientes con los clubes que se vayan presentando junto con la documentación correspondiente”, remarcó.

Por consultas respecto a cómo acceder al programa, los interesados pueden comunicarse al 4661-0135/4624-4375 lunes, martes y viernes, de 8 a 14h, y, miércoles y jueves, de 14 a 20h.