Acuerdo por la ley que limitará las reelecciones de los intendentes, concejales y legisladores

El proyecto que limita las reelecciones de intendentes, concejales, consejeros y legisladores consiguió la semana pasada un despacho favorable en la Comisión de Asuntos Constitucionales (foto) y ya se encamina a su aprobación en Diputados. Es un acuerdo entre el Frente Renovador y la gobernadora.

Intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares elegidos en 2015 no podrán renovar cargos más allá de 2019: el límite a la reelección indefinida en estos cargos será aprobado el jueves en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Una vez que el Senado también apruebe el proyecto, se considerará el período actual el primer mandato.

La gobernadora María Eugenia Vidal ya acordó con el Frente Renovador que habrá una sola reelección para todos los cargos electivos. Es el mismo freno que rige para el gobernador y el vicegobernador, por la Constitución provincial.

El encargado de mover el expediente es el hombre de mayor confianza de Vidal en la Legislatura: Manuel Mosca, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados. El texto es una síntesis de tres proyectos redactados por los diputados Ramiro Gutiérrez, Rubén Eslaiman (FR) y Alejandro Armendáriz (UCR).

La iniciativa alcanza a los 135 alcaldes, pero es especialmente sensible para los caciques del Frente para la Victoria que gobiernan desde hace más de dos décadas de manera ininterrumpida. Por caso, Julio Pereyra, que llegó a la jefatura comunal de Florencio Varela en 1993 y está atravesando el sexto mandato al frente del Ejecutivo comunal. Con 23 años en el poder, es el decano de los barones del conurbano.

Otro ejemplo es el de Alberto Descalzo, en Ituzaingó. Tiene 21 años como intendente, llegó en 1995 y sumó su quinta reelección con apenas un tercio de los votos. El jefe de la FAM bonaerense controla todo en su distrito, también la oposición. Por eso ya prepara a su hijo Pablo para la próxima.

Por ahora, la reforma política sólo alcanzará a la ley orgánica de las municipalidades, que en su artículo 3 establece: «El intendente y los concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán cuatro años en sus funciones y podrán ser reelectos». El nuevo texto aclara que «podrán ser reelectos por un nuevo período» y «si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período».

En su disposición transitoria se aclara que el período de intendentes, concejales y consejeros escolares, diputados y senadores a la entrada en vigor de la ley será considerado primer período.

«Éste es un compromiso de la gobernadora con la gente, porque estamos en contra de que gobiernen siempre los mismos», aseguró el vicepresidente de la Cámara, Manuel Mosca. El Frente Renovador -que suma junto a Cambiemos más de 54 votos sobre un total de 92 legisladores- es el bloque que más insistió con esta reforma en los últimos años.

Distinta es la posición de los tres bloques escindidos del Frente para la Victoria. Todos tienen reparos.

En el Senado, la votación aún no está definida para este jueves. Un grupo de senadores sugirió cambiar la Constitución para limitar la reelección de legisladores. El massismo se opone y quiere avanzar con el proyecto que llega de Diputados. Se sancionaría la semana próxima.

La Cámara alta es el lugar de convivencia más complejo de la alianza entre oficialistas y massistas. Allí aparecieron las primeras diferencias internas dentro del oficialismo y de inmediato se tensó la relación con el massismo. Mientras, un sector del oficialismo asegura que desde Cambiemos se avanzará con un proyecto diferente. Otro sector desestima esa posibilidad y sostiene que acuerdo con los renovadores es «un hecho».

not_843122_13_223932