Corrupción K: massistas reconocen haberse retirado a tiempo y Cambiemos pidió blanqueo

Los bloques de concejales del Frente Renovador y de Cambiemos, en Morón, salieron a repudiar la corrupción tras la insólita maniobra que intentó perpetrar el ex secretario de Obras Públicas José López para esconder 9 millones de dólares. Unos celebran haberse ido del FPV. Otros el cambio.

«Muchos de los compañeros del Bloque del Frente Renovador Morón provenimos de las filas del peronismo. Incluso, muchos hemos sido parte del proyecto kirchnerista como lo fue nuestro conductor Sergio Massa. Pero los acontecimientos de público conocimiento que se dieron en las últimas horas dejan ver los motivos más claros por los cuales, cada uno en su rol dentro del espacio, decidimos dejar de pertenecer al Frente Para la Victoria».

A través de ese comunicado, los concejales que representan al massismo en el HCD de Morón confirmaron con López «las prácticas habituales de un gobierno que si bien muchos hemos acompañado en medidas que nos parecieron acertadas en cuanto al rol del estado, también sabemos que fueron parte de una asociación ilícita dedicada a estas prácticas espúreas y poco claras que la justicia deberá investigar».

El FR hizo mención a «los casos del empresario Lázaro Báez, Hotesur o los casi nueve millones de dólares que López quiso esconder en General Rodríguez».

«Sabemos que nuestro espacio es una convergencia de distintas corrientes de pensamiento que se unen bajo una sola idea: No queremos volver al pasado y sabemos que éste presente no representa nuestra idea de una sociedad más justa y más equitativa», sostienen los concejales.

Por su parte, sus pares de Cambiemos también salieron a repudiar «la conducta del ingeniero José López», en la cual advierte que pudieron haber los «delitos de evasión, defraudación a la administración pública, enriquecimiento ilícito y /o incumplimiento de los deberes de funcionario público».

Y se recuerda: «López acompanó la gestión de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández desde el año 1991, cuando fuera vocal del Directorio de la Administración General de Vialidad de la provincia de Santa Cruz, hasta ocupar la presidencia del Directorio del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la mencionada Provincia. A partir del año 2003 fue designado por el ex presidente Néstor Kirchner como el segundo en la cadena de mando en el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, hasta el año 2015, a cargo del arquitecto y actual diputado del Frente para la Victoria Julio De Vido».

«Este escandaloso hecho reafirma que resulta imprescindible el tratamiento de una Ley de blanqueo de fondos no declarados, propuesto por nuestro Presidente de la Nación Mauricio Macri. Nuestra manifestación incluye el convencimiento de seguir trabajando en el fortalecimiento de la política como vehículo para lograr el bienestar de la población”, concluye el comunicado de la bancada macrista.