Diputados dio media sanción a ley que termina con la reelección indefinida de los intendentes

La Cámara Baja bonaerense avanzó con la media sanción de tres proyectos de ley que terminarán con la reelección indefinida de intendentes, concejales y consejeros escolares, legisladores y, además, prohíbe a los funcionarios provinciales ocupar bancas en los Concejos Deliberantes.

El consenso establecido entre el Frente Renovador, Cambiemos, Frente Progresista y la gobernadora, María Eugenia Vidal, contó con un amplio respaldo en Diputados en la sesión del jueves. Sólo se abstuvo un sector del FPV ligado a La Cámpora y el FIT. Se cree que están las manos en el Senado.

El kirchnerista José Ottavis cuestionó a los diputados massistas por referirse al «Nunca Más de las reelecciones», con carteles al frente de sus bancas.

La reforma propone modificar tres artículos del Decreto Ley N° 6769/58, o “Ley Orgánica de las Municipalidades” (el 3, 7 y 92); el 148 de la Ley 13.688 y sus modificatorias, la Ley de Educación; e incorpora a la Ley Electoral N° 5109,  el artículo 13° bis.

Según los cambios, “el Intendente y los Concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelectos por un nuevo período”, mientras que “si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.

De sancionarse, la ley tomará el periodo vigente de los intendentes, concejales, consejeros escolares y legisladores como el primero, por lo que sólo podrían renovar su mandato en una elección más. Y se especifica en el articulado que “aquel suplente”; concejal, consejero escolar, diputado o senador que asuma en reemplazo de algún titular “por más de dos años, será considerado como que ha cumplido un periodo a los efectos reelectivos”.

Un tercer proyecto que establece la prohibición de ejercer como concejal y al mismo tiempo como funcionario. Hasta ahora se podía renunciando a uno de los dos sueldos, por lo general el más bajo (de edil), como ocurría en Hurlingham con Juan Zabaleta (presidía el bloque del FPV y era secretario administrativo del Senado durante el mandato de Amado Boudou) o en Morón, con Santiago Muñiz (era concejal K y titular del IOMA Morón).

Todo esto está compendio en los textos presentados por tres diputados renovadores -Carlos Ramiro Gutiérrez, Lisandro Bonelli y Rubén Eslaiman- y el ex legislador Alejandro Armendáriz (Cambiemos).

La Provincia tiene un largo listado de Barones, como Aníbal Loubet (Gral. Guido, UCR, desde 1991), Alberto Descalzo (Ituzaingó, FpV, desde 1995) y Julio Pereyra (Florencio Varela, FpV, desde 1992). Estos dos últimos son jefes de la Federación de Municipios en Provincia y Nación, respectivamente. También hay legisladores que llevan varios mandatos consecutivos. Entre ellos el ex titular de la Cámara, Horacio González (FPV).

«Hasta último momento estuvimos consensuando con el FPV, donde muchos diputados apoyaban mi proyecto, para que salga por unanimidad», reveló Eslaiman al programa «Punto de Encuentro», de FM La Siglo de Morón. El proyecto nació en 2013 y el kirchnerismo lo rechazó por la oposición de los barones del PJ, con la excusa de que era una trampa de campaña y que, además, se necesitaba modificar la Constitución bonaerense.

«No habían leído bien la ley. No necesitamos modificar la Constitución, porque modificamos la ley electoral y la Ley Orgánica. Legisladores e intendentes podrán ser reelectos por única vez consecutiva. Ahora falta la boleta única. Pero es un paso importante para que los políticos no nos perpetuemos en el poder. Esto va a dar mayor transparencia. El recambio es importante y aporta alternancia y calidad institucional», apuntó el massista.

Según el diputado, hay «voluntad política» de que se sancione la reforma. «Está la voluntad de la gobernadora de apoyar, porque ella coincide con esto. Durante tres años el FPV no lo trató en comisiones. Pero esto ha cambiado y tenemos que mirar para adelante porque hace bien a la gente. En este momento parece un tema menor por el tarifazo, la inflación, la inseguridad. Son cosas que también la hablamos. No soy un marciano, no estamos bien. Pero esto tiene que ver con la reforma política y le va a ser bien a la gente, como a las instituciones», sostuvo el Eslaiman del FR.

El concejal de Morón Martín Marinucci respaldó la reforma: «El logro alcanzado en Diputados es sin dudas el resultado de una larga lucha por parte de nuestro espacio de querer renovar la política. El caso del ex secretario de Obras Públicas (José López) y lo que actualmente tenemos tampoco nos representa. Por eso avanzamos hacia una urgente reforma que de una vez por todas ponga a la política cerca de la sociedad”, sostuvo.

pereyra-descalzo

pereyra-descalzo