Conocida la ruptura de seis diputados nacionales del Movimiento Evita al bloque del Frente para la Victoria, la concejal Cristina Rodríguez emitió un comunicado en el que se reconoce como parte del movimiento kirchnerista y, por ahora, se mantendría dentro de la bancada del FPV de Morón.
Rodríguez es la referente local del Evita, agrupación que si bien pertenece a Unidos y Organizados, se mantiene a nivel nacional y provincial prescindente de la conducción de Cristina Kirchner. La concejal, en cambio, no anunció una ruptura con el sabbatellismno, a quien acompañó en las últimas elecciones, e hizo un llamado a la «unidad».
De hecho, Rodriguez formó parte de la lista del Frente para la Victoria en 2013, que estuvo armada y encabezada por el Nuevo Encuentro.
Tras el anuncio del nuevo bloque en la Cámara Baja, denominado “Peronismo para la Victoria”, Rodríguez interpretó: «Esto, técnicamente, implica disidencias parciales. Y no, como quiere instalar la prensa hegemónica, una ruptura y desconocimiento de los 12 años de avances populares que se llevaron a cabo durante los gobiernos de Néstor y Cristina».
En ese mismo sentido se expresaron ayer los diputados Leonardo Grosso (foto en La Gardel junto a la concejal Rodríguez), Andrés Guzmán, Lucila De Ponti, Remo Carlotto, Araceli Ferreyra y Silvia Horne: «Hoy lanzamos este nuevo bloque, como una herramienta legislativa que le haga frente al avance del ajuste y de las medidas antipopulares que está llevando adelante la gestión de Macri: Tarifazos, devaluación, despidos, cierre de fábricas, apertura de importaciones».
Sin embargo, en la práctica se manejan independientes de las estrategias y necesidades del cristinismo duro, que defendió ayer a Julio De Vido en la Cámara.
Los líderes del Evita mantienen trato con los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Emilio Pérsico, el jefe de la agrupación, se fortografió junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, y hasta se reunió con funcionarios bonaerenses en varias ocasiones.
El Movimiento Evita de Morón explicó: «Surgimos en el año 2004, al calor de los primeros años del gobierno de Néstor, cuando varios movimientos de trabajadores desocupados, de piqueteros y movimientos sociales, hacen caso al mandato de nuestro ex presidente, de generar un espacio que aglutine a los que resistieron al neoliberalismo de Menem, y su continuación en el gobierno de la Alianza».
El comunicado reza así: «Nuestra referente, concejal y conductora en el distrito, María Cristina Rodríguez, formó parte de la campaña de Néstor Kirchner, siendo la primera que confió en él en Morón. Cristina, ex militante de la organización Montoneros, fue detenida y torturada durante la última dictadura cívico-militar. Sin claudicar, en ningún momento, sus ideales de una Patria libre, conducida por los trabajadores y los más humildes.
Seguimos llamando a la unidad de todos los sectores del campo popular de nuestro municipio, tanto peronistas como no peronistas, en pos de construir la alternativa política que le gane al oficialismo en 2017, y que vuelva al poder en el 2019.
Así como también, nos mantenemos en permanente estado de movilización y de lucha, como respuesta a los embates contra las clases populares que se están llevando a cabo en todos los estamentos del Estado. Tanto nacional, como provincial y municipal».