Jueza de San Martín paró el aumento de la luz

La jueza federal de San Martín Martina Forns suspendió los aumentos en electricidad, que en algunos casos llega el 600%. El Ejecutivo apelará la medida, que se suma al freno que la Cámara Federal de La Plata a la tarifa del gas. Izquierda y el cristinismo llaman a otro cacerolazo para este jueves.

Ambos fallos dejan stand by las subas decididas por el Ministerio de Energía y Minería que conduce Juan José Aranguren. Mediante el dictado de una cautelar, Forns hizo lugar a los recursos de amparo presentados por dos organizaciones no gubernamentales para cancelar los aumentos en las facturas en todo el país, que habían sido ordenados en febrero. «Se retrotraen las tarifas a la fecha anterior a los aumentos. Tienen que volverse a facturar.

Lo mismo que sucedió con el amparo del gas. Y a los que hayan pagado se los tendrá como un pago a cuenta, reintegrándose su monto en las próximas facturas hasta su compensación total», explicó la jueza que milita en Justicia Legítima en dos entrevistas televisivas a las señales C5N y TN.

Desde el Ministerio de Energía le confirmaron que van a apelar la medida, para lo cual disponen de un plazo de tres días hábiles. «Nunca nos convocaron para escuchar nuestro punto de vista», dijeron. En el macrismo existe la creencia de que decisiones como éstas tienen una clara intencionalidad política. En esa línea sorprendió que la cautelar tenga carácter de interina, cuando se trata de una decisión con seis meses de vigencia.

Forns es identificada como una jueza cercana al kirchnerismo. No lo niega y dice tener, como todo magistrado, una «ideología» propia. La jueza, ayer, señaló que «las compañías no pueden cortar el servicio a los usuarios que decidan no pagar la factura» y sostuvo que su fallo «no mira el perjuicio particular sino el procedimiento llevado a cabo», al considerar que debieron haberse realizado audiencias públicas antes de ordenar los aumentos.

Fuentes oficiales aseguraron que la audiencia pública está prevista para el ultimo trimestre –como en el caso del gas–, cuando se establezca la revisión tarifaria integral. En relación a si se pueden fijar topes temporales en los aumentos de electricidad, como pasó con las subas en el fluido, descartaron esa posibilidad.

En el Gobierno una de las quejas principales tiene que ver con que, aseguran, el fallo de Forns carece de un sustento técnico avalado. Y lo rebajan en comparación del fallo platense por los aumentos de gas, que tuvo carácter nacional porque en ese caso es el Estado el que fija los precios. Pero en las tarifas eléctricas el Ejecutivo regula a Edenor y Edesur, que operan solamente en el área metropolitana.

La semana pasada, el Gobierno había sido respaldado en su decisión de aumentar las tarifas eléctricas, luego de que lo avalara la Cámara Federal de La Plata, que había frenado el fallo de primera instancia del juez Luis Arias, aunque esa resolución sólo tenía efecto en la provincia de Buenos Aires.

En el caso de los aumentos de gas, se espera que hoy el mismo tribunal de alzada platense conceda la apelación al Gobierno por el fallo que suspendió el tarifazo. Tras ello, la discusión llegará a la Corte Suprema, que sumará ese caso a los informes recientes que el Gobierno le giró en relación a los por qué de esos aumentos.

Cacelorazo?

Hoy, en tanto, la izquierda y el kirchnerismo duro promueve un cacerolazo. A pesar de movilizar a su militancia, no consiguió el efecto deseado, comparándolo con los históricos cacerolazos contra De la Rúa, Duhalde o la propia Cristina. Quizás porque es promovido por estos sectores y no por la propia clase media, a pesar de cierto descontento. Es que, según algunas encuestas, la mayoría de la gente acompaña la suba, pero no de esta forma.

El sabbatellismo convoca otra vez  en la Plaza de Morón. El PO lo hace, por ejemplo, en Ruben Dario, Av. Roca y Jauretche, Hurlingham. Los epicentros se dan en los distritos gobernados por el PRO, que son los únicos donde los intendentes no presentaron amparos por los tarifazos energéticos.