«Tenemos que empezar a prepararnos para el 2017», dijo Parrilli en el Instituto Patria Morón

Oscar Parrilli, último jefe de Inteligencia y primer secretario de la Presidencia de Cristina Fernández, fue la figura central en la apertura del Instituto Patria de Morón. Anoche, en un acto dominado por el sabbatellismo, el ex diputado del PJ pidió «empezar a prepararse» para volver en 2019.

El acto inaugural se realizó en el Centro de Panaderos del Oeste, en Uruguay 153, donde el Nuevo Encuentro había mudado su búnker electoral en 2015.

La mesa de oradores la ocuparon también el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, vice del Instituto; y el presidente del bloque de concejales, Hernán Sabbatella. Su hermano, Martín, estuvo junto a su esposa, la diputa provincial Mónica Macha; y el diputado nacional del FPV Adrián Grana.

«Tenemos que empezar a prepararnos para el 2019», dijo Parrilli, a una militancia enérgica que levantaba cánticos tales como «no se va, la jefa no se va».

En primera fila estaban el ex intendente Lucas Ghi, el diputado provincial Lauro Grande y concejales. «El Instituto es una verdadera usina de ideas desde donde defendemos los logros de nuestras gestiones y es, a su vez, un ámbito propicio para fortalecer la capacidad de gestión», señaló Sabbatella.

«Gracias a todos por seguir creyendo en la necesidad de la formación de equipos técnicos que nos permitan mejorar la calidad de nuestro pueblo», agregó.

“Todos creían que el PRO venía por los kirchneristas, pero vienen política”, aseguró el vice de «Pensamiento, Acción y Trabajo para la Inclusión Americana»,

Según se explicó, «viene a contribuir al desarrollo de un nuevo pensamiento Latinoamericano, conformando un espacio plural para la reflexión y el estudio sobre las experiencias sociales, políticas, económicas de los países de América Latina en el siglo XXI y el proceso de integración regional».

El evento culminó a puro cántico, con la mira puesta en las elecciones del próximo año, donde el kirchnerismo duro depende de lo que quiera o pueda hacer Cristina. Aunque compita, le queda un sector por ahora residual de su estructura. El resto se empezó a reciclar, como ella o el propio Parrilli hicieron a su debido tiempo, después de la muerte política del Menemismo, al que acompañaron y enfrentaron en distintas décadas y contextos.

«No pedimos perdón por lo que estamos haciendo: esta ley servirá para darle oxígeno a nuestro Gobierno y será un apoyo explícito a nuestro compañero presidente Menem», decía, en 1992, el entonces diputado por el PJ neuquino, en calidad de miembro informante de la privatización de YPF.

 

unnamed (16)