El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo; el secretario de Seguridad nacional, Eugenio Burzaco; y el intendente Tagliaferro inspeccionaron un «cementerio de autos». Tras caer una banda de El Palomar, cuestionaron a los jueces y, además, adelantaron el envió de Gendarmes.
El lugar allanado hace una semana en Sta. María de Oro y Angelelli servía además como base no sólo para la venta de partes de vehículos: estos delincuentes también estaban vinculados a la piratería del asfalto (en el lugar había productos alimenticios robados) y a la comercialización de drogas.
En el marco de esta investigación, que conduce la Fiscal de la UFI N° 9 de Morón, Claudia Fernández, se encontraron cuatro kilos de cocaína y cantidades menores de marihuana. Hay dos procesados y un detenido.
El predio perdió su habilitación para la venta de autopartes en 2012, pese a lo cual siguió funcionando como desarmadero, centro de acopio y punto de venta de las mismas. Luego de más de una semana de trabajo de la Gendarmería nacional para inventariar lo encontrado en el lugar, hasta el momento se identificaron 880 mil partes de autos, que equivalen a 800 toneladas de material.
«Venimos trabajando en operativos y con distintas medidas para terminar con el crimen organizado. La venta ilegal es una de las patas más importantes de la delincuencia, y tenemos que atacar con todas las herramientas del Estado para dar seguridad y tranquilidad a los vecinos», explicó Tagliaferro.
El depósito, donde además había una especie de perrera, estaba invadido ayer por Gendarmes y agentes federales. Todavía cuentan las autopartes.
Gardel
El encuentro sirvió para salir a mostrar gestión, a una semana del crimen de Miriam Coppolillo en El Palomar, cuya banda está totalmente detenida.
«La semana que viene vamos a ir municipio por municipio para hacer presencia de las cuatro fuerzas federales. Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía Aeroportuaria. El criterio tiene que ver con la cantidad de población, mapa del delito, en operativos móviles, porque el delito va mutando», explicó Burzaco.
«Esta es la mesa que constituimos con Nación, trabajando con cada municipio, con un seguimiento», sostuvo Ritondo.
Tagliaferro agradeció la ayuda de la Fiscal Fernández, Provincia y Nación. Pero volvió a criticar a los jueces de menores. «El homicidio de Miriam se podría haber evitado. Al asesino lo capturaron cinco veces. Tres casos están caratulados como robo a mano armada. Cuánto tiempo más lo iban a dejar hasta que gatill», indicó.
«Lo importante es que está toda la banda detenida. Hay una parte de la biblioteca por la cual esta gente sale y vuelve a robar. Así se hace muy difícil. Son casos que se reiteran. Habríamos evitado 33 muertes si los asesinos hubieran estado preso. Hay herramientas para la que la reiteración de delitos sea tomada en cuenta a la hora de la sanción», agregó Ritondo.