El #miércolesnegro tuvo amplio consenso, ante un Estado que acompañó pero es cuestionado

La convocatoria de #NiUnaMenos, bajo las consignas #NosotrasParamos y  #MiercolesNegro, contra la violencia de género tuvo una amplia repercusión. Desde distintos sectores de la política, el sindicalismo y la sociedad civil acompañaron la movida, con críticas cruzadas hacia el Estado.

«La violencia de género nos atraviesa como sociedad. Porque no podemos considerarnos una sociedad sana si nuestras mujeres, nuestras madres, esposas, novias o hijas son víctimas de violencia. Hace poco más de tres meses presentamos el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género, una política integral para prevenir la violencia y asistir a las mujeres víctimas», recalcó el Presidente, Mauricio Macri, en redes.

El FPV aprovechó el tema para defender a la Procuradora Alejandra Gils Carbó y atacar al Gobierno. «El proyecto para removerla elimina la Unidad Fiscal de Violencia de Género. Justo en el día del paro esto fue denunciado», sostiene el kirchnerismo, que viene de sufrir el traspié en comisiones.

La movilización se gestó espontáneamente hace una semana, a partir del horrendo crimen de la adolescente Lucía Pérez, de 16 años, en Mar del Plata.

El Municipio de Morón se sumó a la campaña #NosotrasParamos con un acto en el hall del Palacio Municipal. «Seguimos trabajando para prevenir y asistir a las víctimas de violencia y recordá que, en Morón, podés acercarte al Centro Vivir sin Violencia, que funciona de 8 a 20hs. en Mendoza 289, o llamar al 0800-3456853. Para todo el país, la línea gratuita es el 144. No tengas miedo, no estás sola, vivas nos queremos», informó.

En el otro rincón, la senadora de Nuevo Encuentro Mónica Macha difundió datos que indican que «el Ministerio de Salud provincial ejecutó durante el primer semestre de 2016 el 2.08% del total asignado al Programa de «Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género”.

«Si algo hacía falta para terminar de demostrar el desinterés absoluto de la gobernadora por la lucha contra la violencia de género queda ahora más que claro con la casi nula utilización del presupuesto para el programa de Prevención y Atención de Violencia de Género», denunció hoy.

En el marco de la convocatoria, Jorgelina Esteche delegada de Suteba e integrante de la agrupación feminista del PTS «Pan y Rosas» planteó ayer la necesidad de un paro para garantizar la participación de docentes.

«El Suteba La Matanza, conducido por La Multicolor, resolvió un cese de actividades y organizarán micros para ir hasta CABA. Es lamentable – dijo- que ni el Suteba Morón, ni en ninguno de los distritos del Oeste como Ituzaingó, Merlo, Moreno o Hurlingham, se haya resuelto el cese de actividades».

Las «Mujeres de La Matria Latinoamericana -Mumalá-«, expresión de género de Libres del Sur, recordó hoy María Soledad, Marita Verón, Wanda Taddei, María Cash , Melina Romero, Ángeles Rawson, Araceli Ramos y Chiara Páez. La «criminización» de Belén y la violación a Lucía.

«Nos matan, nos mercantilizan, nos convierten en objetos de intercambio o de placer, nos violan, nos criminalizan y penalizan por querer decidir, nos precarizan laboralmente e invizibilizan el trabajo no remunerado, nos violentan y cosifican», sostuvo esta agrupación.

La convocatoria tuvo repercusión en algunos gremios. La Secretaría de la Mujer del SEOCA también aportó su foto al cuadro de hoy. En un posteo crítico, se cuestionó la negatividad del #niunamenos. «Percibo desde que comenzaron las marchas de «ni una menos», se está logrando el efecto contrario….no mueren menos mujeres. Probemos con visualizar desde nuestro corazón a mujeres vivas y plenas de expresión en una sociedad igualitaria, donde nos respetemos entre todos», comentó la dirigenta mercantil.

Mujeres de Comercio de Morón