El secretario de Salud de Morón recibió ayer junto a especialistas en zoonosis a los defensores de animales que venían denunciando supuestas prácticas ilegales en la perrera municipal. Se comprometió a hacer un «relevamiento» e «instrumentar» cambios, mientras se abren sumarios al personal.
La reunión se produjo luego de que un grupo de proteccionistas iniciara una campaña en redes, incluido un petitorio al municipio vía Change.org, en procura de hacer públicas las situaciones de hacinamiento del lugar, ubicado en Curupaytí 1126. Se publicaron fotos de un perro muerto, con moretones y en una bolsa. Y respiradores cerrados. El Dr. Daniel Elía, que llegó hace semanas del IOMA regional, recibió a los voluntarios, bien rodeado.
Lo acompañaron la directora del Instituto de Derecho Animal de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional, Graciela Fayt; la titular del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Morón, Margarita Charriere; y la representante legal de la Fundación Amora, Sofía Giberti.
«Asume el coordinador del área, que será el nexo entre Secretaria y el Área, para relevar e instrumentar. No vamos a inventar nada, vamos a respetar las normas que existen. Contamos con el asesoramiento y queremos que esté a la vanguardia. No hay magia, no va a estar todo resuelto mañana», les dijo el secreario a los preocupados vecinos. Algunos de las organizaciones ya tienen un trabajo recorrido en comunas como V. López.
«Se trata de cumplir las leyes. No se pueden matar animales en los centros de zoonosis, ni se los puede tener en jaulas», condenó una de las protecccionistas.
Según las denuncias públicas, en el antirrábico municipal «murieron animales por sobre pasarse de anestesia».
En las fotos divulgadas aparece un pitbull marrón muerto en una bolsa. El animal habría llegado «por morder», se denuncia. Tanto los proteccionistas como, extraoficialmente el municipio, culpan a personal heredado de la anterior gestión: El director médico, Fernando Fernández; y Ricardo Torres, veterinario. «El director da la orden de sacrificar por haber mordido, fue sacrificado cruelmente a golpes», se denunció.
El Departamento Ejecutivo bajó línea e investiga puertas hacia adentro. Los vecinos dicen que se tomaron mucho tiempo. Y quieren toda una readecuación del área, conforme a los estándares de salud. Por supuesto, hay leyes al respecto (14.346), pero en Morón se prohibe la autanasia animal.
El Centro Municipal de Salud Animal, Zoonosis y Control de Plagas (CeMSA) realizó, en septiembre, 729 tratamientos antirrábicos, 1641 antitetánicos y se realizaron más de 4000 cirugías en los quirófanos centrales y móviles, donde se opera a perros y gatos, informó ayer la comuna.