El intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, analizó su primer año de gestión, que calificó con un 7, durante una recorrida por obras públicas. Según informó, se redujo la deuda municipal «un 40%». «Gobernar es decirle al vecino cómo estamos, dar la cara y hacer lo que debemos», dijo a U/M.
«Recibimos un municipio totalmente endeudado. Entre devengado no pagado más deudas al 1° de enero de este año superaba los 200 millones de pesos. Se redujo a 115 millones. Pero queremos estar mirando la gestión y no la deuda para principios de 2018. Además pusimos en valor el Estado, el personal municipal, la capacidad operativa. Estamos para un 7 en la gestión», sostuvo Tagliaferro, ayer.
«Siempre hay cosas que faltan hacer. Hemos triplicado el presupuesto en seguridad, hemos hecho obra pública, fuimos más equitativos con los recursos, terminamos la obra del túnel Matienzo, empezaremos en el verano con la obra de la Ruta 4 y el recambio luminario, e inauguraremos el central de monitoreo en febrero. En los últimos fines de semana secuestramos más autos que la gestión anterior en dos años. Esto es prevenir», indicó.
Ayer en la mañana, el intendente hizo una recorrida por obras en ejecución, acompañado por el secretario de Planificación Estratégica, Leandro Ugartemendia.
Una de ellas fue la Cuenca Boquerón, cuyo entubamiento reactivado este año luego de haber estado paralizado en reiteradas ocasiones desde el 2012. La obra se aproxima a su fin, en Boquerón e H. Irigoyen. Un vecino le acercó ayer un equipo de mate a Tagliaferro, en honor a su buena «memoria».
«Estamos batiendo el récord de inversión hidráulica. Más de 200 millones de pesos», apuntó el jefe comunal, que recordó además las obras en Barrio Seré de Castelar, French-Azcuénaga en Morón Norte y el Ramal II de la Cuenca Hiráulica de Haedo Norte.
Luego supervisó los trabajos de asfalto que se realizan en la calle Saavedra, entre Arenales y Acha, en Morón, donde ya se volcó el hormigón. Forman parte de las 46 cuadras que están siendo asfaltadas a través del Fondo de Infraestructura Provincial.
Por último, visitó la obra de la nueva Central de Monitoreo y Coordinación de Emergencias municipal, en un predio cedido por Nación Rivadavia y Luis Viale, Haedo. El edificio estará listo hacia mediados de febrero, con oficinas para la Secretaría de Seguridad Ciudadana y 27 puestos destinados a operadores y supervisores, cada uno con dos monitores y equipamiento especial para trabajar con las cámaras en todo el Municipio.
Habrá una Sala principal con 16 monitores de 46 pulgadas y puestos para la Policía Local y provincial, el 911, el equipo de Alarmas Comunitarias, y botones de auxilio y antipánico para casos de violencia de género. La obra se hará en tiempo récord por el sistema de construcción en seco.
Tagliaferro explicó allí que, cuando asumió, de las 200 cámaras de seguridad que contaba en Morón sólo funcionaban 60, aunque pudieron triplicar esta cantidad al reparar los equipos. Las obras 20 sólo eran «cajas», que «no tenían fibra óptica».
Además de la nueva sede de Seguridad, se van a inaugurar en 15 días tres de los 8 mini destacamentos previstos por la gestión, con lo cual va a haber más «control en las plazas».
«El espacio público lo tiene que disfrutar el vecino. Esto va para las picadas, para los manteros, a los que quieren usufructuar el espacio público. Las plazas han terminado siendo en muchos casos la parada de banditas del barrio que complican la vida familiar. Nosotros apostamos a cortar con esto con los mini destacamentos», indicó el intendente. En las zonas comerciales también se ha aumentado la cantidad de efectivos de seguridad.
Metrobús
Por último, Tagliaferro se refirió ayer al proyecto del Metrobús, cuya obra está siendo licitada por Nación, pero no podría comenzar sin una ordenanza. Cambiemos no tiene los votos y llama la consenso, luego de sufrir un duro revés en una audiencia pública que fue copada por el sabbatellismo.
«Estamos tomando una obra del 2010, que eran cuatro cuadras de un parque abandonada. Era una obra que no llegaba a los 6 millones. Nosotros planteamos invertir 22 millones en el Parque y todo el Metrobús son 130 millones, entre Juan B. Justo y la estación Morón. El proyecto trae aparejado una mejora en el tiempo de viaje. Por eso vamos a seguir trabajando. El gobierno está en contacto con todos los bloques para ponerles a los equipos técnicos a disposición y saldar todas las dudas. Queremos llegar a un consenso porque esto es un beneficio para los vecinos», apuntó.
No obstante, fuentes del Ejecutivo no han visto con buenos ojos las recomendaciones que salieron del Frente Renovador, que sugirió cambios al proyecto: hacer una sola mano o un corredor al costado de la vieja Gaona y no dos carriles de ida y vuelta por el centro de la avenida a la altura de Haedo.