El PJ bonaerense elogió al kirchnerismo pero le sacó el control del partido de cara al 2017

El PJ bonaerense aprobó ayer una serie de cambios en su organización y pese al llamado de «unidad» acabó con el mando kirchnerista dentro del partido. A partir de ahora habrá 12 apoderados y una mesa de conducción política que buscará hacer las alianzas para el 2017. Más poder a los intendentes.

El Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires realizó ayer en el Polideportivo Alberto Balestrini de la localidad de La Matanza un Congreso extraordinario, con el fin de saldar diferencias y encontrar un camino común de cara a las elecciones legislativas del año que viene.

La noticia de mayor relevancia de la jornada fue la pérdida de poder que sufrió el kirchnerismo más duro, que de tener por más de 12 años la decisión final a la hora del armado de las listas, ahora quedó en minoría.

El grupo de jefes comunales, legisladores y dirigentes que buscan una renovación en el PJ por fuera del del kirchnerismo ganaron terreno, quitándole la “lapicera” que decide las alianzas y las candidaturas al Cristina Kirchner. Lograron imponer una Mesa de Acción Política que tendrá como base central un régimen de alianzas electorales que le permita volver al triunfo en las elecciones del año que viene.

Esta mesa interna estará comandada por los exalcaldes Fernando Espinoza y Juan José Mussi, los intendentes Julio Pereyra (Florencio Varela), Walter Festa (Moreno), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan Zabaleta (Hurlingham), así como también por el senador nacional Juan Manuel Abal Medina y el senador provincial Patricio García.

La cumbre contó con un discurso de Espinoza en calidad de presidente del PJ provincial, mientras en la mesa principal del escenario estaban el exgobernador Daniel Scioli, Martín Insaurralde, Alberto Descalzo, Leonardo Nardini, Gustavo Menéndez y Lorenzo Pepe, entre otros.

En el comunicado, el PJ convoca a la reconstrucción de “un amplio frente electoral representativo del Movimiento Nacional y Popular”.

El texto emanado del congreso bonaerense instó a “volver a las fuentes” y revindicó “las conquistas del 45 en adelante y sobre todo las logradas por Néstor y Cristina».

El PJ provincial denunció que «las políticas liberales de este Gobierno quieren llevarse puestas todas las conquistas del 45 en adelante y sobre todo las logradas por Néstor y Cristina».

En la misma línea, cuestionó: «Desde su primer día este Gobierno inició una formidable persecución política, mediática y judicial centradas fundamentalmente en las personas de Cristina Fernández de Kirchner y de muchos de sus funcionarios».

Así, se recalcó que «todo esto tiene su máxima expresión en la detención de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, ilegítima en todas sus formas y presa política de este Gobierno y del régimen neoliberal”.

También se eligieron las siguientes autoridades

Apoderados:

Jorge Landau, Eduardo “Wado” De Pedro.
Por la Primera sección, Katopodis y su par de Escobar, Ariel Sujarchuk.
Por la Tercera, el intendente de Berazategui Juan Patricio Mussi y Fernando “Chino” Navarro.
Por el interior Francisco “Paco” Durañona (San Antonio de Areco) y Hugo Corvatta (Saavedra).
Y por el gremialismo, Pedro Borgini (ATSA)

Secretaría Política integrado por
Espinoza, Insaurralde, Landau, Sujarchuk, De Pedro, y Corvatta.

Junta Electoral integrada por:
Presidente Hugo Curto, Juan Pablo De Jesús (La Costa), Verónica Magario, la ex legisladora Edda Acuña, el senador Patricio García, Juan Pablo De Jesús, Facundo Tignanelli, Néstor Álvarez (Guamini), Miguel Santillán y Susana Gordillo.

Mesa de coordinación política: presidida por Espinoza y con el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, como secretario más Juan José Mussi, Julio Pereyra, Juan Manuel Abal Medina, Oscar Romero, Gustavo Arrieta, Norberto García, Walter Festa, Alberto Pérez, Julián Domínguez, Juan Zabaleta, Jorge Ferraresi, Teresa García, Verónica Magario, Marina Moretti, Facundo Tignanelli y Carlos Castagneto.