Mientras descansa con su familia en México, a la gobernadora María Eugenia Vidal le llueven críticas desde la oposición. A las inundaciones, se sumó el veto de un párrafo del Presupuesto que le daba a una Comisión Bicameral la facultad de revisar los recursos para obra pública durante 2017.
«Que la comisión quiera definir cuál obra se hace y cuál no además de tomar facultades del Ejecutivo, generaría demoras», le dijo Salvai a Clarín. «Queremos seguir en el camino de reactivar la obra pública», afirmó Federico Salvai, jefe de Gabinete bonaerense.
«Con este veto Vidal desoyó la voz de los intendentes”, dijo Verónica Magario, alcalde de La Matanza, y portavoz del grupo Fénix que integran Ariel Sujarchuk (Escobar), Leo Nardini (Malvinas) y Gustavo Menéndez (Merlo).
Martín Insaurralde, de Lomas y referente del grupo Esmeralda, también protestó. “No me gusta que se cambien las reglas de juego», señaló y cuestionó que se había acordado «un seguimiento» del plan de Infraestructura Municipal que prevé $ 8.500 millones para obras.
En el PRO afirman que el grueso de los alcaldes coincide con el veto porque la ley «demoraba las obras».
El diputado del FpV Marcelo Torres bautizó «Capitana Veto» a Vidal, licencia de la poesía de Luis Alberto Spinetta. «Entre las leyes de emergencia y los vetos hay gran acumulación de poder político del Ejecutivo», sintetizó.
Jorge D’onofrio, jefe del bloque de senadores del FR, sumó: «Vidal no vetó leyes donde la oposición quiso imponer su criterio, vetó acuerdos parlamentarios que incluían a Cambiemos».
Además del veto quirúrquico al presupuesto, Vidal «observó» otras leyes: la expropiación del hospital de Lavallol y que promotores de salud sean incluidos en la ley marco de empleo público.
También vetó una ley que ponía en stand by la ejecución de la llamada «rifa maldita» de Chascomús que el PRO consideró inconstitucional porque frena una acción judicial.
Y una ley que establecía que trabajadores de ABSA que pasen a AYSA seguirían en el gremio SOSBA. «Fue un pedido, si no las obras se paralizaban», se explicó.
«El veto es una herramienta constitucional que tiene la gobernadora cuando una medida del legislativo pone en riesgo el presupuesto, o la gestión de la Provincia y perjudica a los bonaerenses», le dijo a Clarín Manuel Mosca, jefe de la Cámara baja.
La mayoría de leyes vetadas fueron aprobadas por unanimidad, recordó D’onofrio, y castigó: «Parece que hay un Cambiemos legislativo y otro Cambiemos en el Ejecutivo».
Mientras tanto, Vidal empieza a se cuestionada por estar de vacaciones junto a sus hijos. Luego de tres años intensos, la gobernadora prefirió hacer un verdadera break. Pero los problemas son los de siempre.
Uno de los primeros en disparar desde las redes sociales fue el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien puso una foto de Playa del Carmen y aseguró: “En esta playa veranea la gobernadora Vidal mientras la provincia está inundada. Irresponsable y mala leche”.
Quien salió rápidamente al cruce fue el intendente de Vicente López, Jorge Macri. “Aníbal y muchos de los que critican a María Eugenia por haberse tomado unos días con sus hijos son responsables de lo que hoy nos toca vivir”, sostuvo, y aclaró que no se puede hacer en un año lo que no se hizo en tanto tiempo.
“Ya logramos importantes avances, pero también fuimos claros: revertir tantos años de abandono y desidia va a llevar tiempo. Esta provincia, la que se inunda con cada lluvia, es parte de lo que nos dejaron”, señaló.
Los que estuvieron en las zonas afectadas fueron funcionarios de segunda línea y el gobernador en ejercicio, Daniel Salvador.
«Lamentablemente venimos atravesando dificultades climatológicas que generan un daño grandísimo, pero desde el gobierno provincial vamos a ayudar a todos los afectados de esta catástrofe que nos viene azotando. Esta tarde estuve recorriendo Pergamino y San Nicolás, junto a los ministros de Agroindustria, Leonardo Sarquìs, y de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, y el subsecretario de Infraestructura Hidráulica, Rodrigo Silvosa», posteó el lunes pasado.
Y explicó: «En esas localidades cayeron entre 100 y 200 milímetros de lluvia en un lapso de 14 horas y junto a los intendentes Javier Martínez e Ismael Passaglia analizamos el impacto del diluvio, los planes de contingencia y sobre las acciones inmediatas. Estamos llevando adelante el plan hídrico más importante de la historia de la provincia, y desde el gobierno nos hemos fortalecido mucho en materia de emergencia y respuestas, pero todavía tenemos una deuda social muy grande porque durante años se ha hecho muy poco».