Rescataron a más de 80 animales exóticos de una casa de Ituzaingó; el antecedente de 2009

La Justicia allanó una casa donde se rescataron más de 80 animales en pésimas condiciones. Se trata de especies exóticas cuya tenencia está prohibida. Pasó en Ituzaingó, donde en 2009 habían desbaratado una banda que se dedicaba al tráfico, en un mercado ilegal que mueve miles de millones.

A raíz de una alerta realizada por vecinos, respecto de que en el domicilio de la calle Santa Cruz se encontraban animales exóticos y otros de tenencia prohibida, se realizó la denuncia correspondiente en el Juzgado de Garantías Nro 3 del Departamento Judicial de Morón.

El fiscal de la UFI descentralizada de Ituzaingó, Dr. Marcelo Tavolaro decidió el allanamiento en la propiedad señalada, para lo cual además del personal municipal y de fauna y flora del gobierno bonaerense se hizo presente en el lugar, personal policial.

Una vez que el personal especializado ingresó en la propiedad, el médico veterinario Vicente Martin Ezequiel comenzó a constatar el estado de los animales, los cuales en su gran mayoría se encontraban en jaulas de pequeñas dimensiones y con signos de maltrato.

El propietario del lugar no pudo demostrar documentación alguna de los animales que posee, aunque sí reconocía que eran de él.

Una vez requisada toda la vivienda, que tiene salida a dos calles, se procedió a secuestrar: 11 gallinas; 1 faisan; 2 cigueñas; 1 flamenco austral; 2 monos cai; 1 tucan; una tucaneta; tres loros barranqueros; 11 cocotillas; 1 yaco; 1 loro alicero; 1 cotorra de collar; 2 calacante cara roja; un guacamayo azul y amarillo; 2 maracaná cuello dorados;4 urracas paraguayas; 1 mirlo moñudo; 4 pepìteros de collar; 1 burgo; 16 inseparables;2 reinas moras; 1 lechuza alicucu; 2 calacantes frente dorada; 2 calacante común; 1 carancho; 1 maitana; 2 siete vestidos; una tortuga cabeza roja y 3 ñandai, entre otros animales.

Vale la pena señalar que algunas de las aves encontradas no son originarias de nuestro país, y el dueño de las mismas no pudo demostrar el origen de las mismas.

El médico veterinario actuante en el operativo, constató que “los animales se encuentran alojados en jaulas y jaulones de reducido tamaño, algunos de ellos con exceso de materia fecal y restos de comida, que las cigüeñas y el flamenco no poseen cuerpos de aguas acordes para las especies y que se observa en algunas de las aves falta de coloración y plumaje deslucido”.

Los animales fueron cargados en camiones provistos por el Gobierno Municipal y puestos a resguardo del área de fauna y flora del gobierno bonaerense, en la estación Ecas, (Estación Cría de Animales Silvestres) en la ciudad de La Plata donde se realizará el seguimiento correspondiente a cada especie.

Una operaicón similar había ocurdio en ese distrito en 2009, cuando en una casa de Ituzaingó no solo había animales exóticos enjaulados listos para ser comercializados, sino que además varios de ellos estaban “congelados” en un freezer, entre los que se encontraban un cachorro de tigre y varias aves.

Se trataba de una banda con poderosas ramificaciones en todo el país.

El tráfico de animales es un fenómeno mundial aunque en muchos países existen leyes que castigan con penas muy duras el sufrimiento y la venta de especies prohibidas. El negocio es tan grande que después de la droga y la venta de armas mueve unos 20.000 millones de dólares anuales en el planeta.

Ademas, en 2008, la Municipalidad tuvo que cerrar una pizzería cuando descubrió en un freezer cadáveres de perros y gatos, que utilizaban para la carne.