La fuerza que encabeza el moronense Martín Sabbatella pide que se investigue la comisión delictiva del titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, por sus dichos en el canal América, donde negó la existencia de un plan genocida durante la última Dictadura para hacer desaparecer personas.
El escrito, que lleva la firma de la secretaria nacional de Derechos Humanos de Nuevo Encuentro, Delia Bisutti; y del apoderado de esa fuerza, el ex concejal Sergio Zurano, sostiene que “para el ex militar cara pintada y actual funcionario del gobierno, los hechos por los cuales fueron condenados y denunciados algunos de los principales jefes militares de la época y sus consecuencia, se hallan absolutamente justificados como respuesta al momento político vivido y sólo puede objetarse un probable exceso en la ejecución de los mismos”.
La denuncia fue presentada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Penal N° 4, a cargo del juez Ariel Lijo, y lleva el número de causa 1160/17.
En el escrito se solicita a la Justicia la apertura de una causa contra el funcionario y la inmediata investigación de la comisión del delito de apología del crimen, de acuerdo a lo establecido en el artículo 213 del Código Penal de la Nación, en el que se prevén penas de un mes a un año de prisión para este tipo de accionar.
La presentación judicial asegura que “Gómez Centurión defiende la dictadura afirmando que no hubo un plan de exterminio, que no hubo genocidio, que se trató de una defensa institucional con algún que otro exceso” y agrega que “las palabras del funcionario público denunciado deben ser juzgadas con mucha más severidad que la de un ciudadano de a pie, ya que su supuesto predicamento, el lugar donde fueron expresadas y su inevitable y buscada difusión, contradicen, no sólo los fallos de la Justicia sino los más elementales derechos humanos”.
“Gómez Centurión justifica, defiende y exalta la comisión de delitos de lesa humanidad repudiados por todos los hombres y mujeres de buena voluntad del mundo”, afirma la denuncia.
Según el escrito, “negar la existencia de un plan sistemático y definir al Terrorismo de Estado como “una reacción desmedida”, además de atacar la memoria del pueblo argentino, contradice a decenas de fallos judiciales de todos los tribunales del país en los que se juzgaron crímenes de lesa humanidad, y que han referido la existencia de un plan de exterminio. El funcionario justifica y defiende el procedimiento empleado, como respuesta en una guerra”.
A todo esto, Centurión se disculpó, pero no se arrepintió de sus dichos. El Gobierno tomó distancia de sus declaraciones «personales», pero no lo apartó.