En febrero continúa el ciclo cultural en el municipio de Morón, bajo el signo del «Verano de las Artes». Los sábados y domingos desde las 19hs. habrá recitales y espacios de creación para toda la familia, además de food trucks, en Plaza Gral San Martín, de Buen Viaje y San Martín. Aquí la agenda:
Sábado 11. Rock
Los telares de la ETAArF: Talleres de textileria para toda la familia.
Bandas seleccionadas del Festival Oeste Rock: La Cosa del Pantano, Tan Alto, Set Vitae y Pentatónica. Cierre: El Bordo.
Domingo 12. Indie Folk
Hacelo Sonar: Taller de creación de instrumentos para toda la familia
La Nube Mágica. Colectivo de músicos de diversos géneros. Se conformó en 2012 de la mano de Juanito el cantor, músico y productor referente de bandas.
Julio y Agosto. Nació en 2007 y se convirtió una de las agrupaciones con más crecimiento en la pujante escena independiente de Capital Federal y Argentina.
Sábado 18. Folclore
Los telares de la ETAArF: Talleres de textileria para toda la familia.
3° Encuentro “Morón en el camino del Chamamé”. Actúan: Cuarteto Santa Ana de Ernestito Montiel; Marcianita Ávalos, Oscar Burgardt con su conjunto, el Grupo Mburucuyá de Luis Cardozo, animación de María Ángeles Castillo y la Banda folclórica de la Escuela de Artes y Artesanías Folclóricas.
Domingo 19. Jazz
Hacelo Sonar: Taller de creación de instrumentos para toda la familia.
Pablo Basez [& la Compañía Electrica], Jazz contemporáneo argentino interpretadas por Noel Morroni en Piano & Rhodes, Martin Lopez Grande en Bateria, Gonzalo Rodriguez Vicente en Saxofon, y Pablo Basez en Contrabajo, Bajo Electrico y Comp.
Manuel Fraga Trío, reconocido como uno de los mejores pianistas de jazz argentino.
Sábado 25. Tango.
Los telares de la ETAArF: Talleres de textileria para toda la familia.
Orquesta de Tango del Conservatorio Alberto Ginastera de Morón, dirigida por el compositor, arreglador y guitarrista Javier González.
Orquesta Típica San Souci, la agrupación rescata el estilo musical de las orquestas típicas de Miguel Caló y Osmar Maderna. En su conformación sigue con los cánones clásicos de la orquesta típica de los años cuarenta: cuatro bandoneones, cuatro violines, violonchelo, contrabajo, piano y vocalista.
Los Garciarena, tango y murga.
Domingo 26. Víspera de Carnaval y ritmos folclóricos.
Hacelo Sonar: Taller de creación de instrumentos para toda la familia
Presentación de la Banda de Sikuris y Ensamble de Bombos Leguëros de la ETAArF
Cafundó Sambareggae, grupo de percusión que, a partir del desarrollo de distintos géneros afrobrasileros, ha conseguido elaborar una musicalidad propia, versátil y de gran impacto rítmico y visual.
Orkesta Popular San Bomba, orquesta contemporánea de música bailable, integrada por 16 músicos en escena, que fusiona ritmos latinoamericanos y melodías balcánicas.
Carnaval
Lunes 27 y martes 28, desde las 19h.
Desfile de las murgas locales: Los Galanes, Chinaka Murguera, Por Siempre Murgueros, Los Gardelitos,Herederos del Oeste, Los Reyes de la Plaza, Murga Estilo Uruguayo Como Chancho a la Batata. Y murgas invitadas: Otra Chance y Pacto de Negros de La Plata, Poesía Murguera de Comodoro Rivadavia, Los Callejeros de Hurlingham, Mal Bicho y Los Piantados de Moreno. También la Banda de Sikuris de Morón y el cierre de La Burrita Cumbión.
Parque lineal César Albistur Villegas, Av. Presidente Perón (ex Gaona) entre Fasola y Lambaré, Haedo.