Luego de la marcha multitudinaria de la CGT, los gremios destacaron el poder de movilización y los reclamos hacia el gobierno por sobre los disturbios y la exigencia de un paro por parte de sectores que consideraron «minoritarios», no integrantes del sector y muy cercanos a sectores ultra K.
«En defensa de las fuentes de trabajo, la industria nacional y por paritarias libres», el secretario del SEOCA, Julio Ledesma, encabezó la columna de los mercantiles de la zona oeste.
«A pesar de las diferencias, los sindicatos estamos todos unidos encolumnados en la bandera de la dignidad, del trabajo y de la justicia social», indicó el diputado provincial r “debe ser un llamado de atención».
«Por eso el SEOCA Zona Oeste decidió estar presente junto a los delegados, los militantes, los trabajadores para decirle a este gobierno que ponga atención porque hay una frase que nos revindica y dice tengan cuidado porque cuando los pueblos pierden su paciencia hacen tronar el escarmiento. Nosotros no queremos eso, queremos defender las fuentes de trabajo y decirle no a los despidos encubiertos con arreglos», manifestó el legislador.
La movilización terminó mal por los silbidos, los golpes y la posesión del escenario de un sector. Testigos presenciales aseguraron que había empleados de Camioneros armados. Y que de milagro y la decisión de no confrontar, la marcha no terminó en un tiroteo.
Un sector dialoguista es el de Gastronómicos. Aunque no esconde críticas, ni hacia el Gobierno, ni hacia la harencia que recibió.
«El kirchnerismo tenía que terminar, pero este gobierno hizo un paso gigante hacia el otro lado. Y le hizo comer el desfazaje del 20 por ciento a los trabajadores. Ni siquiera nos dieron el bono de fin de año. El Gobierno no reconoce la inflación real y ahora le quiere poner techo a las paritarias», afirmó el secretario de Uthgra Moron, Domingo Bruno.
El concejal massista de Morón dijo además que «los grandes detractores son los empresarios, que no colaboran para nada».
«Nosotros vamos a ser responsables. Pero ya pasó un año y medio. Somos negociadores. Fuimos a la marcha para evitar un paro. Pero hay sectores políticos que lo aprovechan y hay periodismo que lo infló de más. Nosotros no tenemos nada que ver con el kirchnerismo. Ellos se colaron a la marcha. Nosotros movilizamos para recomponer los salarios», aclaró.
El gremialista dice «acompañar el pedido de la gente» por que «la cosa es así: Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes».