Luego de que la diputada Margarita Stolbizer saliera a pedir la boleta única en papel para las elecciones de este año, la presidenta de su partido (GEN) en Morón, Sandra Yametti, explicó que para esto se requiere de una ley nacional, aunque aclaró que «no tiene las complicaciones del voto electrónico».
«El Gobierno propuso distintos proyectos de reforma política, entre ellos el voto único electrónico. Cuando se cae el acuerdo (con el PJ), se paró toda propuesta. Pero es muy necesaria y la veníamos pidiendo desde el espacio. No tiene sentido paralizar la reforma, porque todo el proceso se puede trabajar sin el voto electrónico. La boleta de papel es sencilla, se utiliza en mucha partes. Es indispensable y una promesa de campaña», enfatizó.
Consultada por el programa «Estación Central» (Mpquatro radio online), Yametti aseguró que la BU vendría a «garantizar la existencia de boletas en el acto eleccionario».
«Esto lo tiene que hacer el Estado y no los partidos. Y ya no va a depender de si te roban las boletas. Es algo muy sencillo. No tiene la complejidad ni la vulnerabilidad del voto electrónico. Es indispensable para la transparencia, a muy bajo costo. Espero que no se tome con una puja del poder en el Senado», sostuvo la presidenta electa del GEN (asumirá este mes) y a su vez asesora del bloque de diputados progresistas en la Legislatura bonaerense.
La BU está pensada por partido, para que sólo entren los apellidos en el caso de las Primarias. «Se hace con normalidad en lugares como Santa Fe».
Para esto se requiere una ley nacional, aunque también habría que aprobarlo en Provincia, donde la reforma ya avanzó con la paridad de género por ejemplo. «Creo que con la boleta única se va a complejizar si fuese solo en Provincia, porque se mezclarían los sistemas. Acá lo que se pide es la reforma nacional. Lo esencial en este tema es un acuerdo político. Después todo lo demás puede ser zanjado», consideró esta mañana la abogada.
Yametti fue candidata a concejal en 2015 y podría serlo ahora en una posible alianza de Progresistas con el Frente Renovador. «En principio no hay acuerdo político. Lo que tenemos es una relación de cercanía», aclara. También dijo que se ve más seguido con el concejal massista Martín Marinucci.
Por último, opinó sobre el escrache a Vidal: «Tengo entendido que fue una movida de docentes y que terminó o fue planificado por el Nuevo Encuentro. Esas cosas no me gustan. Está la calle para expresarse. Tampoco me gustó el ataque a Kicillof. Se rozan límites que se podrían evitar. Hay dos bandos que eligen polarizar y si bien no lo comparto, entiendo que estas cosas son consecuencias del fuego cruzado», sostuvo en Mpquatro.