Se cayó la sesión que debía aprobar el primer convenio laboral de los municipales de Morón

Sin la presencia de los concejales del FPV y del Frente Renovador (a excepción del sindicalista Domingo Bruno), la sesión en la que hoy  debían tratar el primer convenio laboral de los trabajadores municipales de Morón se levantó por falta de quórum. El gobierno de Morón insistirá con el proyecto.

La sesión extraordinaria estaba convocada para las 14, aunque arrancó una hora más tarde en la búsqueda de hacer bajar a la mayor parte del massismo, que hasta último momento dirimió su posición ante el convenio firmado entre el intendente Tagliaferro y el gremio de Pablo Salvo (STMM).

El sabbatellismo había desconocido ese acuerdo por considerar que otras entidades sindicales no habían sido convocadas. En ese sentido, el oficialismo había sido riguroso con la nueva ley, que establece un piso de afiliados para discutir convenios y paritarias. Aunque en un último intento por conseguir que fuera «un día histórico» enmendó el acta acuerdo (firmada en diciembre) para incluir a los médicos del Hospital de Morón.

Esto no alcanzó para convencer al resto del massismo. Sólo el gastronómico Bruno bajó al recinto. La venda técnica también hizo bajar al socialista Favio Martínez. Por supuesto, estaba la bancada de Cambiemos (8) y del Frente Renovador de los Trabajadores (2). En total llegaron a doce.

Antes de dar por caída la sesión, la jefa de bloque de Cambiemos salió a repudiar a la oposición: «Si este convenio no les gusta, es en esa defensa de los trabajadores que deberían estar acá. Lo que se oculta en esas bancas vacías son la falta de argumento y la vergüenza no poder decir que las especulaciones políticas y personas están por sobre los intereses de los trabajadores. Lo que el intendente firmó representa para el municipio un esfuerzo inmenso. Pero la dignidad de los trabajadores que otros que se dicen progresistas no le dieron durante 16 años nosotros se lo vamos a dar».

«Hubo una sola objeción, de la asociación de médicos, que pudimos sortear. Hoy tenía que ser un día histórico. Espero que la irresponsabilidad y cobardía de los concejales que hoy no se sentaron a discutir el convenio, se subsane», indicó Zappulla. Y adelantó que se convocará a una nueva sesión.

Bruno tuvo que recoger el guante y explicar la posición de su bloque. «No creo que haya sido cobardía, sino diferencias políticas», explicó la ausencia.

«Estoy en disidencia en favor de los derechos de los trabajadores. No podemos desaprovechar este momento histórico. Lo volveremos a proponer y hay que tratar de hacerles entender que el convenio es fundamental», sostuvo el vicepresidente 1° del Concejo Deliberante.

Unas horas antes, el presidente de esa bancada, Jorge Laviuzza, sostenía que en el convenio «hay muchas cuestiones interesantísimas, pero hay otras que no, como el caso de los médicos del Hospital, que nos vinieron a plantear que los dejaron afuera de todo orden».

«Había otra manera de mandar el convenio, por ordenanza, lo cual nos daba la facultad de votar artículo por artículo o proponer modificaciones», criticó.

El FPV, por su parte, ya había desacreditado el convenio laboral. «No vamos a acompañar una actitud antisindical. Por eso propusimos que sea discutido garantizando la participación en una mesa de todas las partes», comunicó esta tarde, ni bien fracasó la sesión.

«Así lo pidieron por nota dirigida al Concejo Deliberante la Asociación de Profesionales del Hospital de Morón, los profesionales de la Salud enrolados en la CICOP (el sindicato médico bonaerense) y el Sindicato de Empleados y Trabajadores Municipales de Morón, integrante de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires», se justificó.

La FSTMPBA se opuso con fuerza a la nueva ley laboral, que devolvió a los municipales de la Provincia de poder contar con paritarias y con un convenio.

Laviuzza opinó que «más allá de lo que plantee la ley, en cuanto a quiénes pueden ser miembros paritarios, ninguna organización tiene la totalidad de los trabajadores». «No hubiera sido malo refrendarlo por todos los sectores de representación gremial», afirmó.

En la barra del recinto estaban los representantes del sindicato, junto a Salvo. Su referente y concejal, Cristina Ibarra (FR de los trabajadores), se despachó: «Iba a ser un día histórico para la familia municipal. No voy a hacer agravios. Estamos acostumbrados a sufrir. Fueron 20 años reclamando por paritarias. Vamos a seguir de pie, esperando que nos acompañen con este convenio, que no es para el intendente o para Salvo, sino para los trabajadores. Me voy con un sabor amargo, pero sé que van a pensarlo. No le pueden dar la espalda a los municipales. Seguiremos en la lucha».

Salvo, por su parte, que firmó la paritaria (18% más cláusula gatillo) días atrás, esperaba convalidar el convenio y así obtener otras mejoras allí establecidas.