La Lista Multicolor, opositora a la conducción del SUTEBA, denunció que los candidatos no tienen acceso a los padrones de afiliados y se asegura que el gremio tampoco hace publicidad de las elecciones de este 17 de mayo «para que la línea de Roberto Baradel (Celeste) gane con el aparato».
«Ha pasado el período de tachas y enmiendas y han cambiado el padrón dos o tres veces. No podemos ir a los docentes a decirles adónde se vota, sino que tienen que ir a la Seccional. En este momento no hay un llamado a las elecciones. No hacen publicidad de un hecho que tiene que ser promocionado, porque Suteba tiene elecciones cada cuatro años. Pero no llaman a votar porque pretenden ganar con el aparato que dominan», sostuvo el candidato a secretario del Suteba de Morón, Miguel Abramzón, integrante de Tribuna Docente y primer representante de la izquierda (Multicolor).
El problema con los padrones «no se subsanó: Te impiden sacarle copias», sostuvo el dirigente. Suteba cuenta con 3114 de afiliados en Morón.
Abramzón, que milita en el PO, es crítico del Gobierno, pero también de la conducción kirchnerista. «El Frente Docente es por arriba, están unidas las cúpulas pero abajo hay una diversidad mucho más amplia», explicó esta mañana en diálogo con Estación Central (MPQ radio online).
A su entender, los conductores «no tuvieron el nivel de representatividad. Los paros fueron sostenidos por las bases».
«En Morón hubo una baja adhesión en las últimas semanas por muchas cuestiones, pero la primera es el desgaste de las representaciones gremiales como Baradel, que no representan a la base docente y, segundo, la metodología», apuntó.
«Ellos deciden con un modelo vertical las protestas, en forma tardía. Esto desvirtuó y desorganizó la lucha. Nuestro proyecto propone asambleas de bases, plenarios con delegados con mandatos. Es decir una Democracia de abajo para arriba, totalmente inverso», indicó Abramzón.
Y se esperanza: «Hace 4 años conseguimos el 40% en Morón y vemos la necesidad de cambio. Esperemos que el docente vaya a votar porque llegó el momento».
La izquierda también viene denunciando el silencio K sobre el conflicto en Santa Cruz, que lo tiene a Miguel Del Pla, padre de Romina (la candidato opositora del Suteba y actual secretaria de la Seccional La Matanza), como principal actor de las protestas. Allí no sólo no hay aumento, sino que directamente cobran el sueldo el cómodas cuotas. Algo que la carpa itinerante kirchnerista no logra federalizar, ni a la distancia.
«Nosotros repudiamos la represión a la carpa itinerante, si bien fue llevada a cabo por 50 sindicalistas que conocemos. Pero la conclusión es que es un hecho publicitario para las elecciones de Suteba y las generales», resumió Abramzón, quien en la foto que ilustra esta nota aparece junto a la docente de Hurlingham Nora Biaggio, madre de Romina del Plá.
«Nosotros, pese a que el paro no tuvo el éxito de 2014, movilizamos a una cantidad histórica de docentes. No pudimos entrar a la plaza de la gente que había. Y ese día el Frente Docente en vez de llamar a la lucha cantaron «volveremos» desde el palco, sectorizando a los docentes», acusó.