Luego de un año de investigación desbarantan tres bandas que operaban en el corredor Oeste

Como resultado de un año de investigaciones la Justicia de Morón, junto con la Policía Bonaerense y la Secretaría de Seguridad municipal logró desbaratar a por lo menos a tres bandas que se dedicaban a la venta de autopartes, entre otras cosas. El desarmadero estaba en Haedo. Hubo 23 detenidos.

Las tareas implicaron un despliegue de cientos de efectivos que, a raíz de veinte allanamientos simultáneos realizados desde la madrugada en todo el distrito, lograron aprehender a 23 personas.

Los operativos se llevaron adelante en domicilios de las cinco localidades que conforman el Municipio.

Debido a la magnitud de los allanamientos, aún continúan los peritajes. Hasta el momento se secuestraron armas, cocaína, marihuana, dinero en efectivo, municiones, celulares, motos, cuatriciclos, más de cien autos, entre los que se han identificado diversas unidades con pedido de captura o patentes adulteradas, y miles de autopartes.

Los procedimientos estuvieron a cargo de la comisaría Villa Sarmiento y también intervino el Juzgado de Garantías Nº1 de Morón, la UFI N° 5, el Grupo Halcón, el GAD, la Jefatura Departamental de Morón, el Comando de Patrullas de Morón y todas las comisarias del distrito.

En la base de la Secretaría de Seguridad municipal, en Haedo, el intendente Ramiro Tagliaferro, explicó: “Estos resultados implicaron un despliegue muy importante por parte de todas las fuerzas policiales; la seguridad es prioritaria para el vecino y por eso es nuestra tarea fundamental”.

«La justicia aún está peritando pero esto ya significa un verdadero golpe al crimen organizado”, remarcó.

Los operativos se realizaron en desarmaderos, talleres mecánicos, depósitos y otros domicilios de El Palomar, Haedo, Morón, Villa Sarmiento y Castelar. La investigación había comenzado hace varios meses a partir de la denuncia de un vecino en la Comisaria 5° del distrito.

Anche, en conferencia de prensa, la fiscal de la UFI 5 de Morón Cecilia Corfield explicó que la investigación se inició hace un año por una denuncia anónima que daba cuenta del movimiento extraño de autos en un galpón cercano al shoping Al Oeste, que finalmente fue allanado ayer.

Durante ese tiempo se habían realizado escuchas a un teléfono celular, lo que permitió ir detrás de distintos integrantes de esa y otras bandas que operaban en todo el corredor del Oeste, hasta Moreno, entre otros distrito del Conurbano.

«El teléfono que seguimos era de un delivery de autopartes, y así logramos dar con 20 personas. Cada uno tenía su rol. Desde la sustracción de vehículos, el desguace, la venta de autopartes. Se vendían hasta cinturones de seguridad, hasta trompas enteras de autos. De Falcons a BMW. Se dedicaban también a la venta de estupefacientes. Hay argentinos, peruanos y un húngaro que estaba ilegal. Se le encontraron armas», compartió la fiscal.

Por último, Tagliaferro opinó de la salida de Pablo Bressi de la Bonaerense y de la detención del jefe de las Plantas de Verificación, Alberto Miranda: «No tengo claro que exista una asociación en eso. Respeto la decición de Bressi. Pero queda claro que la fuerza sigue trabajando. Ayer estuvimos con la gobernadora y el ministro, que estaba al día con este operativo. La institución sigue funcionando. Esto fue un golpe al crimen organizado. Acá había tres bandas con una capacidad logística importantísima. Es de destacar el trabajo de la Justicia».

«Estoy conforme con lo que la Policía hace en mi distrito. Y si no lo denuncio. No toda la policía es corrupta. Acá se se trabajó muy bien», dijo el intendente.

unnamed-41