Los diputados y senadores provinciales electos en las legislativas de octubre prestaron juramento para ejercer el cargo por los siguientes cuatro años. El actual titular de la Cámara baja, Manuel Mosca, renovó su cargo por dos años más.
Asimismo, durante la votación nominal, que presidió provisoriamente el diputado con mayor edad, Roberto Rago, de Cambiemos, se eligió también al vicepresidente, como también a los vicepresidentes primero, segundo y tercero. Los cargos recayeron, respectivamente, en Marisol Merquel, Carlos Moreno, Ramiro Gutiérrez y Maricel Etchecoin Moro.
Además, la Cámara consagró como secretario legislativo, secretario administrativo, prosecretario legislativo y prosecretario administrativo, a Cristina Tabolaro, Ignacio Cingolani, Marcelo Torres y Sergio Errecalde, respectivamente.
Como secretario y prosecretario de Desarrollo Institucional, juraron y también asumieron Eduardo Cergnul y Adrián Santarelli.
Al cierre de la asunción de Mosca, demás autoridades y de la entrega de diplomas, desde un costado del recinto, habló Horacio González, ex presidente de la Cámara, quien había presentado la renuncia al cargo. Sus sentidos conceptos fueron despedidos por un cerrado aplauso.
En las últimas elecciones de renovación legislativa, el oficialismo cosechó un total de 23 bancas: 6, en la segunda sección electoral; 7, en la tercera; 6 en la sexta, y las otras cuatro en la octava sección electoral.
Esos electos legisladores -con mandato 2017-2021- se sumaron hoy a los otros 20 miembros del oficialismo cuya manda constitucional vence en 2019.
Esta tarde, luego de recibir sus diplomas, se incorporaron Santiago Passaglia, Sandra París, Matías Ranzini, Andrea Bosco, Gustavo Vélez, Susana Lazzari, por la segunda sección; Adrián Urreli, Maricel Etchecoin Moro, Guillermo Sánchez Sterli, Gabriela Besana, Fernando Pérez, María Elena Torresi y Mario Giacobbe, por la tercera; Santiago Nardelli, Laura Aprile, Emiliano Balbín, Anahí Bilbao de Irigoin, Néstor Resico y Rosío Antinori, por la sexta sección; y Carolina Piparo, Diego Rovella, Carolina Barros Schelotto, y Guillermo Bardón, por la sección capital.
A ellos, se les suman sus pares de ruta política en ejercicio del mandato anterior. Son Walter Carusso (1ª), Cesar Torres (1ª), Verónica Barbieri (1ª), Daniel Ivoskus (1ª), María José Tedeschi (1ª), Jorge Mancini (1ª), Jorge Silvestre (4ª), Vanesa Zuccari (4ª), Marcelo Daletto (4ª), Mauricio Vivani (4ª), Oscar Sánchez (4ª), María Laura Ricchini (4ª), Guillermo Castello (5ª), Maximiliano Abad (5ª), Roberto Rago (5ª), Martín Domínguez Yelpo (5ª), Liliana Denot (5ª), Manuel Ángel Mosca (7ª), quien hoy preside la Cámara; Eduardo Barragán (7ª) y María Alejandra Lorden (7ª).
Por Unidad Ciudadana -la segunda minoría- asumieron Mariano Pinedo, Patricia Moyano, Marcos Di Palma y Fernanda Díaz, por la segunda sección electoral; María Laura Ramírez, Julio Pereyra, Fabiana Bertino, Jorge Otermin, Mariana Larroque, Facundo Tignanelli, Susana González y Juan Haljan, por la tercera; Carlos “Cuto” Moreno, Marisol Merquel, y Gabriel Godoy, por la sexta; así como Florencia Saintout y Guillermo Escudero, por la sección electoral octava.
A ese espacio, se le agregarían los integrantes del FPV-UC, con mandato hasta 2019. Son Juan Debandi (1ª), Lucía Portos (1ª), Santiago Révora (1ª), Avelino Zurro (4ª), Miguel Funes (4ª), Lauro Grande (4ª), José Rossi (5ª), Juan Manuel Cheppi (5ª) y César Valicenti (7ª).
Mientras que el bloque Peronismo Kirchnerista estará integrado por los diputados Rocío Giaccone (4ª) y José Ottavis (1ª).
Por el partido 1 País, juraron y ocuparon sus escaños Lisandro Bonelli (2da), Jorge D’ Onofrio y Blanca Cantero, por la tercera sección; y Pablo Garate y María Bevilacqua, por la sexta sección electoral. Son acompañados por quienes también tienen manda constitucional hasta el 2019. Se trata de Juan Andreotti, Rubén Eslaiman, de la 1ra sección; Javier Mignaquy, Fabio Britos, y Valeria Arata, por la cuarta; Javier Faroni y Ramiro Gutiérrez, de la quinta; y Ricardo Lissalde, por la séptima.
Por la tercera sección electoral juró también Guillermo Kane, por la izquierda (FIT).
Mientras, siguen en sus bancas hasta el 2019, por el FPV-PJ, Walter Abarca (7ª), Mauricio Barrientos (4ª), Alejandra Martínez, y Rodolfo Iriart, ambos por la quinta sección.
Por idéntico periodo, prosiguen por el PpV-FPV, Carlos Norberto Urquiaga, 3ª sección, y Patricia Cubría, de la 1ra sección.
Hugo Oroño (1ra sección), con similar etapa legislativa, es la única banca que tiene el Justicialismo Bonaerense.
Por la primera Sección, en la que se renovaban senadurías, juraron Gabino Tapia, Daniela Reich, Roberto Costa, Aldana Ahumada, Emiliano Reparaz, Gustavo Soos, María Teresa García y Luis Vivona por la primera.
Por la cuarta juraron Juan Carlos Fiorini; Ana Geloso; Leando Blanco; Felicitas Beccar Varela, Agustín Máspoli, Aldo San Pedro y María Elena Defunchio.
Por la quinta juraron Franco Bagnato, Flavia Delmonte, Lucas Fiorini, Gervasio Bozzano y Gabriela Demaria. Por la séptima juraron Alejandro Cellillo; Carolina Tironi y Dalton Jauregui.
Con este juramento, el oficialismo pasó a tener mayoría propia en el Senado, presidido por el vicegobernador, Daniel Salvador, y estará a escasos votos de lograr ese mismo número en Diputados.
La coalición Cambiemos tendrá 29 bancas de senadores sobre un total de 46, mientras que los que ingresan por Unidad Ciudadana tendrán un bloque, en principio de 15 miembros y el Frente Renovador los dos restantes.
La vicepresidencia primera de la cámara alta la ocupará el radical Horacio López que reemplazará a su par Carlos Fernández, quien asume como diputado nacional, mientras que la presidencia del bloque seguirá en manos de Roberto Costa.
Con un operativo que supuso el corte de varias calles y demoras de tránsito en el centro de la Ciudad de La Plata, la ceremonia por la jura de los diputados y senadores electos por la Provincia de Buenos Aires comenzó desde temprano.
Por la mañana el cronograma incluyó la realización de una ceremonia íntima de entrega de diplomas, que duró poco más de una hora, en la que los legisladores estuvieron acompañados de familiares y allegados. El acto comenzó a las 10:30 y fue realizado el edificio anexo de la Cámara de Senadores.
Entre los legisladores que recibieron el diploma se encontraba Emiliano Balbín, nieto del histórico dirigente radical Ricardo Balbín, quien recibió un efusivo aplauso por parte de los allí presentes.