Cambiemos lanza una escuelita para candidatos

El cerebro del PRO organiza una «escuela de intendentes» pensada para los candidatos que pelearán por intendencias en 2019. En ese lote están los concejales de Ituzaingó y Hurlingham, Gabriel Pozzuto y Lucas Delfino, que encabezaron las listas de Cambiemos en sus distritos.

La escuela de formaci´no está pensada para que aquellos postulantes que lleguen al cargo, lo hagan con una preparación que les permita ahorrar tiempo. «Que sepan qué botones tocar», graficaron en el oficialismo.

La idea, según trascendió, fue propuesta por el intendente de Vicente López, Jorge Macri. «Queremos garantizar que todos puedan gestionar desde el primer día», indicó.

En Cambiemos pretenden que la asistencia sea obligatoria. De hecho hay un lote de dirigentes que tendrían que estar inscribiéndose. En esa lista están Evert Van Tooren (Esteban Echeverría), Segundo Cernadas (Tigre), Alex Campbell (San Fernando), Delfino (Hurlingham), Pozzuto (Ituzaingo), Leandro Costa (Escobar) y Pablo Alaniz (Florencio Varela). La mayoría de ellos tienen chances concretas de ganar en 2019.

Según la currícula macrista, no sólo debe asistir el candidato sino también cuatro dirigentes de su confianza que lo acompañarán en el futuro gabinete.

El ciclo lectivo terminará en octubre. Pero en noviembre, y para obtener la diplomación, los candidatos oficialistas tendrán que resolver un problema de gestión que se les planteará.

«Los cursos y los temas los van a dar los secretarios de las diferentes intendencias. Personas que están trabajando en modelos exitosos. Buscamos ahorrar errores, evitar caminos que no funcionan, es una transferencia de recursos valiosa para el vecino», dijo Jorge Macri.

A la «escuelita» también podrán asistir intendentes en actividad que quieran plantear alguna problemática puntual.

La capacitación, no obstante, está destinada a los «sin tierra», aquellos macristas que buscan desbancar a jefes comunales del massismo o del peronismo.

La idea que mueve a la «escuelita» es trabajar en áreas sensibles como seguridad, educación, recolección de residuos y ordenamiento del tránsito, entre otras. Se trata de las problemáticas más comunes que afrontan los jefes comunales.

En el oficialismo se especulan más nombres: Gladys González (Avellaneda); el ministro Desarrollo Social, Santiago López Medrano (San Martín); el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro (La Matanza); y Guillermo Montenegro (Mar del Plata), entre otros.