Cambiemos explicó el «reordenamiento» de cursos secundarios por la baja de la matrícula

El bloque de consejeros escolares de Cambiemos salió a explicar que la decisión de la Provincia de cerrar cursos en escuelas secundarias tuvo por lógica «reagrupar y ordenar» al alumnado, ante la caída de la matrícula en algunas escuelas.

«Hay una baja del alumnado. Es importante resaltar que no se está planeando cerrar ninguna escuela. Y la medida sólo afecta a la escuela secundaria. Ni primaria, ni jardín de infantes», donde la demanda social es mayor, explicó el consejero Juan Pablo Montenegro (foto).

Según explicó a MPQuatro radio Online, la readecuación de los cursos «era algo que se venía viendo» desde hacía años.

«Hay cursos donde había una baja sostenida en la matricula, lo que lleva a tomar esta decisión. No es algo que se decidió de la noche a la mañana. Son cursos de menos de 10 alumnos. Era necesario ordenar esto, para que asistan a cursos con más compañeros», señaló.

Mientras que la jefa del Consejo Escolar, Marcela Cabadas, que responde a descalcismo, tomó distancia y cuestionó la medida, el bloque de Cambiemos salió a defenderla.

«No se están sacando materias de la curricula. El plan educativo no cambió y no es que se va a dejar de estudiar contabilidad. Lo que pasa es que determinado cursos se cierran por falta de alumnos. Si no puede seguir estudiando en un establecimiento en particular por la falta de interés del público lo puede hacer en otro lugar», indicó Montenegro.

Para el funcionario, no se trata de un ahorro, sino de «reorganizarse».

«No podés tener toda una estructura para pocos docentes. Los reagrupas y ordenas el gasto para hacerlo mas eficiente. Pero el alumno puede seguir estudiando. No nos ahorramos un alumno», dijo.

Y agregó tras la marcha de ayer: «El reclamo docente es entendible. Pero también hay un uso político a través de los gremios, que encima están peleando la paritaria, en vez de sentarse a discutir por qué baja la matricula. Dicen que flexibilizamos la educación pública y no es así».

Dentro de 5 días comenzará el ciclo lectivo primario y en 10 el secundario. Con la paritaria encima, todavía hay riesgo de un paro gremial.

«Se están haciendo las obras principales en las escuelas. Los edificios públicos están lejos de ser óptimos pero no hay riesgo para el inicio de clases, al menos por la falta de obras», apuntó Montenegro.

La decisión del Gobierno bonaerense de achicar la oferta escolar en lugares donde la matrícula es exigua generó la primera marcha en Ituzaingó, ayer, contra el cierre de los cursos en las escuelas secundarias 1, 2, 3, 5, 6, 11, 14 y 19, según lo que denunciaron los docentes.