Mientras es aguarda un fallo de la Corte Suprema sobre la (in) constitucionalidad de la ley que regula al sector en la Provincia, el gremio farmacéutico marchó hoy contra el posible desembarco de Farmacity, la empresa de capitales internacionales que se presentó con un amparo ante la Justicia para que se permita la instalación de sociedades anónimas.
Aunque no es la única cadena que existe en el país en este rubro, Farmacity es la mayor, con 200 sucursales, y la única que está conformada por una SA, motivo por el cual quedó limitada por la ley 10606 y sus modificatorias en el Art. 14.
Ante la posibilidad de que ese artículo caiga, el Colegio de Farmacéuticos bonaerense también hizo un fuerte lobby desde el sector político para blindar a sus comercios, incluidas otras cadenas como Central Oeste, aún cuando también tiene un crecimiento difícil de explicar desde lo técnico. En ese sentido, avanzó en Diputados un proyecto del massista Lisandro Bonelli para frenar el avance de farmacias que pertenezcan a empresas multinacionales en la Provincia.
El bloque de Cambiemos votó en contra pero no le alcanzó. Fueron 43 votos a favor. «Nos debemos una ley ‘modelo’ de farmacia, que contemple la posibilidad de apertura en todas |sus variables”. Y aclaró que “podría haber creado un proyecto de ley en soledad pero estoy convencida de que debe ser creada en conjunto con todos sus actores, en el recinto, en las comisiones, con el colegio de farmacéuticos y todos los bonaerenses», expresó la legisladora Alejandra Lordén.
HCD Morón | Concejal @syametti 👉🏻 fue rechazado el tratamiento s/ tablas del proyecto de Resolución presentado expresando preocupación por el dictamen judicial que preanuncia el avance de Farmacity sobre las farmacias de la provincia de Buenos Aires. https://t.co/SlR30zOqCv pic.twitter.com/4vRtjU8C7B
— Partido GEN BA (@PartidoGENBA) April 27, 2018
A través de una carta abierta, los farmacéuticos de la Provincia se quejaron por la falta de respuesta de la gobernadora María Eugenia. «Nos hubiese gustado charlar personalmente, pero lamentablemente nunca nos concedió una reunión, ni permitió está posibilidad», publicaron, previo a una marcha a la Gobernación y la Legislatura.
En tanto, en Morón, donde Farmacity ya ingresó a través de una boca de Simplicity, donde vende de todo menos remedios, también se debatió sobre el tema. A instancias de un proyecto del bloque del GEN, se intentó declarar la preocupación por el avance de la cadena que dirigió Mario Quintana, el vicejefe de Gabinete nacional. Por ende, recibió el acompañamiento de los bloques del FR, Unidad Ciudadana y PJ, pero se encontró con el de Cambiemos en contra.
🙋🏼♀️🙋🏼♂️Logramos aprobar en la Cámara de Diputados la Ley que impide el ingreso de Farmacity a la provincia de Buenos Aires. Entre todos le decimos #NoAFarmacity, sí a la farmacia de tu barrio. pic.twitter.com/DEhbOZtViH
— Diputados Frente Renovador (@diputadosFR) April 27, 2018
Anticipo mi voto en contra de la iniciativa que limita aun mas la libertad de los bonaerenses de elegir farmacia. No creemos en proyectos con nombre y apellido (#Farmacity). Si creemos en los derechos constitucionales a la libertad, la defensa de la competencia y el comercio.
— Guillermo Castello (@guillercastello) April 26, 2018