Sospechado de inflar los costos, renunció el director de Infraestructura escolar

El director Provincial de Infraestructura Escolar, Mateo Nicholson, no tuvo más remedio que presentar la renuncia, luego de la difusión de un sugestivo audio en el que el funcionario insta a un subalterno a dibujar presupuestos para la construcción de 74 cocinas para escuelas.

El caso se conoció a través de la filtración de un mensaje de audio que se viralizó y fue editado por medios de comunicación, donde el funcionario provincial instaba a «inventar» los presupuestos para obras escolares.

En el audio, el Director de Infraestructura Escolar decía: «Ahí me acaban de llamar que hay una reunión con María Eugenia (Vidal) el miércoles. Necesito mañana cerrar el tema de las cocinas, que yo sé que no lo tenemos listo, pero necesito inventar los presupuestos que nos faltan».

Luego que se conociera el audio, hace dos meses, desde la dirección de organismo suspendieron al ahora exdirector.

El gobierno provincial tomó cartas en el asunto, tras la difusión de los audios donde se instaba a «inventar presupuestos» y suspendió al funcionario. En ese contexto, Nicholson decidió presentar su renuncia y desde la Dirección de Cultura en las últimas horas se la aceptaron.

Desde que se conoció la filtración del audio, la oposición reclamó la renuncia del funcionario.

En ese momento, José Luis Pallares, presidente del bloque del Frente Renovador en el Senado provincial, solicitó la interpelación de Nicholson, medida que también se reclamó desde otras bancadas opositoras.

«A dos meses de que se difundiera el audio escandaloso de los sobreprecios en las escuelas, y después de la explosión en el comedor del colegio de Moreno que le costó la vida a dos trabajadores de la educación, recién hoy se produce la renuncia del titular del área de Infraestructura de la Dirección General de Cultura y Educación, Mateo Nicholson», se quejó la senadora provincial de UC-FpV Teresa García.

Pero además, Nicholson también había quedado en el centro de las miradas tras la tragedia ocurrida en Moreno por la explosión en una escuela pública que dejó dos muertos.

Entonces, la Provincia hizo esfuerzos para instalar en el debate que el dinero para las escuelas está descentralizado y pasa por muchas manos: consejos escolares que quedaron sospechados como el de Moreno (están imputados los escaños K por defraudación en el servicio alimentario y el interventor de Cambiemos por la tragedia de Moreno). Y también los intendentes, que no invierten casi nada del Fondo Educativo.