La Policía detuvo hoy a dos jóvenes, sospechados de provocar el incendio en la escuela Secundaria 36 de Moreno, uno de los cuales ya habría confesado. El contexto político en ese distrito llevó a la oposición a responsabilizar por el hecho a la Gobernación, mientras que entre los seguidores de Cambiemos prende la idea de que hay un proceso de desestabilización.
Por la tarde, un menor de 14 años señalado como partícipe del incendio fue aprehendido este viernes por la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Por la mañana ya había sido apresado el autor principal del hecho, de 19 años.
En el marco de las actuaciones por el caso, la Policía allanó el domicilio del menor, ubicado en la calle Belaustegui al 2300, donde se incautó un teléfono celular de su propiedad que puede aportar datos de interés para la causa.
El incendio tuvo lugar el jueves 27 de septiembre durante la madrugada y afectó gravemente un edificio ubicado en la arteria Roma y Vicente López y Planes en el que funcionan la secundaria Nº36 y la primaria Nº32 de Moreno. Afortunadamente, no hubo heridos.
#Moreno Un joven de 19 años, acusado de ser quien generó el incendio en la escuela primaria 32 y secundaria 36.Confesó que entró al establecimiento junto a 2 cómplices y que prendió fuego en el piso con plástico y cartón.Lo detuvo comisaria https://t.co/SWVMBYLEEU y DDI pic.twitter.com/SxYemS6DvA
— Ignacio González Prieto (@igonzalezprieto) September 28, 2018
El viernes por la mañana ya había sido arrestado un joven de 19 acusado de ser el principal responsable del incendio.
Según la policía, el adolescente confesó que entró al establecimiento educativo con dos cómplices, se comió los alfajores que había en el establecimiento y como no se pudieron llevar los monitores, prendió fuego un cartón que luego terminó en el foco ignífugo que dañó seriamente el edificio. En la causa interviene la UFI N°5 y UFI N°6 del Departamento Judicial Moreno – Gral. Rodríguez.
No se trata de un hecho aislado. Fueron más de 20 las escuelas incendiadas en la Provincia este año. Además, en Moreno todavía se mantienen las escuelas cerradas por la tragedia en la Escuela 49.
En un principio era obvio que la conmoción y la falta de controles llevara a una protesta masiva. Entre los gremios y los directores de escuelas se decidió no tener más clases, aunque eso también representara cerrar los comedores. Los controles se hicieron. Para el SUTEBA todos los establecimientos tenían problemas de gas. Faltan obras, pero ya no hace frío. La huelga ya es política y se utiliza como factor de presión en una confrontación gremial que no tiene fin.
Acompañamos a las y los docentes y a la comunidad educativa de la escuela 36 de Moreno que ayer se incendió. Las graves consecuencias que sufre se suman a la crisis de infraestructura de los establecimientos educativos del distrito, de los cuales 171 continúan clausurados. pic.twitter.com/Ig44chPp7E
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) September 28, 2018
A los que intentan desestabilizar causando daños y provocando violencia les decimos: la justicia los va a encontrar, y la condena será ejemplar 😠 | Incendiaron otra escuela en Moreno y la Justicia advirtió que "hay intención de conmoción social" https://t.co/1dxAZWpAHL
— Ricardo R Benedetti (@RicBenedetti) September 27, 2018
Hoy a la tarde acompañé a la gobernadora @MariuVidal en su visita a las obras que se están haciendo en la Primaria 1 de #Berazategui, que sufrió un incendio el sábado pasado. Gracias a las tareas que se realizan y a la comunidad educativa, mañana sus alumnos volverán a clases. pic.twitter.com/HW6dtNoDjq
— Gabriel Sánchez Zinny (@gzinny) September 18, 2018