Finalmente, el Gobierno dará marcha atrás con el cobro retroactivo en 24 cuotas del aumento por la devaluación reclamado por las empresas energéticas. Luego de revisar la propuesta de la UCR, trascendió que el propio Estado se hará cargo de la diferencia, lo cual desarticuló a una oposición que no se mostró conmovida ni conforme con esto tampoco.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó este miércoles que el Gobierno «trabaja» en el planteo de los radicales para que la suba sea afrontada por el Estado y las empresas. Los socios de Cambiemos se sintieron más que aliviados.
Al salir esta tarde de una reunión con los presidentes de los distintos bloques del Senado, el funcionario dijo que el Poder Ejecutivo «siempre» estuvo abierto a «escuchar alternativas que repercutieran menos sobre el bolsillo de la gente».
El diálogo sigue siendo el principal motor del cambio en nuestro país. Por esa razón, el gobierno nacional tomó las opiniones de la UCR y comunicó que no seguirá adelante con la resolución que cobraba a los usuarios un retroactivo en la factura del gas.
— Daniel Salvador (@SalvadorPBA) October 10, 2018
En ese cónclave, Frigerio informó a los senadores nacionales que el desfasaje por la megadevaluación estimado en $ 20.000 millones no se cobrará a los usuarios, sino que el Gobierno lo pagará en 30 cuotas.
La UCR propuesto que $ 10.000 millones los absorba el Estado nacional y los financia con el cobro a las nuevas exportaciones de gas, mientras que el resto -otros $ 10.000 millones- deberían correr por cuenta las compañías. En la práctica, el 50% de los privados también quedaría para las arcas públicas, porque una de las firmas prestadoras es la estatal YPF.
El ministro se reunió con todos los jefes de bloque de la Cámara alta y luego con la bancada oficialista, poco después de que la oposición dejara trascender que intentarían tratar en la sesión prevista para las 15 los proyectos para derogar ese aumento.
"Fui una de las senadoras que presentó un proyecto sobre la resolución de la Secretaría de Energía por el tema de carga sobre las espaldas de los usuarios la devaluación que habría impactado en el balance de las empresas productoras y distribuidoras de gas", dice @CFKArgentina
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) October 10, 2018
Con esta marcha atrás, Cambiemos evitó nuevamente quedar expuesto a una sesión del Congreso, aunque desde el kirchnerismo, el PJ y el massismo se mostraron contrarios a que el Estado cubra la diferencia por la devaluación, asó lo digan los contratos firmados en 1992.
Aún queda vigente el incremento de 34% promedio desde octubre y una segunda cuota de hasta 15% en enero definidas en audiencia pública, pero no se abonará en las facturas las 24 cuotas de entre $ 99 y $ 111 extras que pretendían las empresas prestadoras.
No fue el Gobierno quien frenó el cobro retroactivo al tarifazo del gas, lo frenamos todos juntos. Ese es el camino. Un nuevo SI PASA, PASA y van… #UnidosLoFrenamos pic.twitter.com/axeJCt2WgK
— Juan Zabaleta (@JuanZabaletaOK) October 10, 2018
Al visitar la localidad bonaerense de Olavarría, el Presidente Mauricio Macri indicó hoy: «Soy el primero en entender lo que significa y lo que cuesta pasar de que te dijeran que la energía no costaba nada y asumir que ahora cuesta y que hay que pagarla, en España es carísima».
Macri remarcó que «lo que te regalan a la larga te va a costar más» y consideró que como sociedad «estamos madurando, dando debates duros, difíciles, asumiendo la verdad y enfrentando a nuestras limitaciones», además de «corregir las cosas que hicimos mal» y «darnos cuenta que podemos hacer cosas distintas».