Tagliaferro volvió de Europa con dos proyectos: Un centro de alerta meteorológico y el desarrollo del Parque Aeronáutico

Esta mañana, el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, explicó a la prensa las conclusiones de su primera gira por el exterior, que incluyó a Bélgica, España y Portugal. En concreto, volvió con dos proyectos específicos, que tendrían financiamiento de la Unión Europea: El más complejo es el desarrollo del Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico (PITAMI); el otro es un sistema de alerta meteorológico.

La actividad de la comitiva comenzó en Bruselas, Bélgica, donde se encuentra la sede de la UE: Tagliaferro se reunió allí con Ramón Alejo López Sánchez, coordinador de relaciones urbanas y desarrollo territorial para América Latina de la Comisión Europea, para ver políticas públicas.

Luego, en Madrid, se reunió con Gema Sanz Sanz, Responsable del Desarrollo de Negocios de la Red de Innovación de la Comunidad de la capital española, «Madrid Network», y con integrantes de Mercociudades, la principal red de gobiernos locales de América del Sur.

A su vez, participó del XI Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales, donde jefes comunales de todo Latinoamérica expusieron sus modelos de gestión. En ese marco, intercambió estrategias para seguir generando recursos para el distrito, acompañado por la asesora de Unidad Intendente Natalín Faravelli y Daniel Chinelatto, presidente de la Sociedad Anónima de participación estatal mayoritaria (SAPEM).

En estas reuniones expuso un problema y un megaplan. El problema es que, pese a las obras el municipio se inunda «por el cambio climático».  Le ofrecieron financiar el desarrollo de un área de alerta meteorológica, para que los vecinos estén avisados de que se viene una lluvia severa. El Municipio lo tiene en estudio. Y ni bien tenga un presupuesto cerrado buscará ese financiamiento prometido por la UE.

Pero lo que fue a buscar a España básicamente fue el desarrollo del PITAM, un área que nació bajo la gestión Sabbatella, pero que no pudo explotar. La apertura de un aeropuerto a 50 cuadras de distancia potenció ese proyecto, que Tagliaferro sueña con desarrollar, dándole un perfil definitivo al distrito. «No hay ciudad en el mundo que tenga dos aeropuertos. No lo podían creer», insistió hoy el jefe comunal.

El intendente estuvo en el Parque Tecnológico de Andalucía, ubicado en Málaga, donde se reunió con más de 30 empresarios extranjeros para presentar los proyectos del Parque Industrial PITAM y exponer sobre los beneficios de invertir en él a las autoridades, entre ellas, Felipe Romera, Director General, y Sonia Palomo, Subdirectora de Transferencia Tecnológica y Relaciones Internacionales.

A su vez, estuvo en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, de referencia en Europa, donde volvió a disertar sobre el desarrollo aeronáutico con el fin de que más empresas se radiquen en el distrito aprovechando la proximidad de aeropuertos. El Intendente aseguró: «Estamos trabajando para que empresas se instalen en Morón y generen trabajo genuino nuestros vecinos».

Según comentó esta mañana, el intendente tiene dos oportunidades de desarrollo: un área de servicio directo para aviones o aerolíneas que pasen por el distrito o el área Metropolitana, y un sector más industrial que se relacione con insumos, vinculado también a sectores académicos.

«Somos históricamente una ciudad vinculada con la aviación. Hay que aprovechar el potencial», justificó Tagliaferro. Por ahora no hay inversiones directas, pero sí la posibilidad de que un comité de expertos visite el distrito para ver y hacer un proyecto de trazabilidad del proyecto aeroportuario. Eso tiene un costo, que financiaría también la Unión Europea. «Las empresas van a venir, estoy seguro», apuntó Tagliaferro.

Por último, en Lisboa, Tagliaferro y su comitiva se reunieron con autoridades de la Agencia para la Inversión y Comercio Externo de Portugal, el Instituto de Cooperación portuguesa Camoes, y con el Embajador Oscar Moscariello. Las últimas jornadas de trabajo estuvieron signadas por su participación en el Congreso de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), realizado en Cascaís.