La concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 instaló un food truck en la entrada del Aeropuerto de El Palomar, que hasta ahora carecía de ofertas gastronómicas. Esto cambiaría a partir de una modificación al Código de Ordenamiento Municipal votado el viernes en el HCD Morón.
La reforma se votó sólo con los votos de Cambiemos y tuvo que desempatar la presidenta del recinto (13 a 12), debido a que los bloques de la oposición consideraron que era necesario convocar a una audiencia pública antes de tocar el COU. El Concejo había creado la Tasa única Aeroportuaria el 5 de diciembre, la cual comenzará a regir en enero, pero esto corría para la concesionaria del Aeropuerto. No así para los comercios que pudieran incorporarse a la terminal ubicada en terrenos de las FFAA, con ya contaban con indicadores como Base Aérea.
«Se pretende modificar el COU, pero no pasó por audiencia pública. No vemos que el Tribunal se hay expedido en forma contundente tras la audiencia pública de abril. Esta modificación parcial que se pretende hacer excede el marco de las actividades aeronáuticas por la cual había sido convocada. Los cajeros y casas de cambio no tienen nada que ver», rebatió el concejal renovador Marcelo González, el viernes.
De acuerdo al bloque de Cambiemos, el Tribunal de Cuentas aconsejó que «no correspondería» convocar a una audiencia. «Lo que hacemos es una adecuación del Código. La respuesta ha sido contundente sobre no realizar la audiencia pública por tema de economía procesal». En este caso el HTC tomó en cuenta, a pedido del Ejecutivo, la audiencia pública realizada en abril para levantar un amparo judicial.
En El Palomar queremos ser parte de más historias ✈️😍
Nos preparamos para recibir vuelos internacionales 🌎
¡Mirá los nuevos sectores! 👇📹 pic.twitter.com/2LenNDT15D
— Aeropuertos Argentina 2000 (@aa2000oficial) November 20, 2018
Por supuesto, el bloque de Unidad Ciudadana recordó el incidente entre el concejal Hernán Sabbatella y dirigentes del PJ de El Palomar, que hoy militan o son funcionarios de Tagliaferro. Fue una gresca en la que el concejal de N. Encuentro de Hurlingham Adrián Eslaiman arrojó varios golpes de puños al ex presidente del HCD de Morón Oscar Álvarez, que estaba anotado como vecino y le tiró de los pelos a Sabbatella. Todo eso sucedió mientras el intendente de Morón hacía su exposición pública y recibía los insultos de los dirigentes de kirchnerismo.
Luego la mayoría del bloque se retiró. Los concejales de UC fueron llamados pero no estaban o no hablaron. Lo mismo que el abogado del colectivo «Stop Flybondi» Lucas Marisi. La audiencia fue favorable en términos generales al proyecto aeroportuario, al menos en lo numérico.
El viernes, el concejal Emiliano Catena explicó que «la adaptación del COU viene a permitir que se instalen comercios que requieren de habilitación comercial municipal y no están contemplados en la actividad del aeropuerto», la cual pagará un canon mensual a través de la concesión.
Por ahora, AA2000 sólo puede ofrecer un food truck (con mesas) alineado con la política «low cost». En el menú se pueden encontrar «sándwiches, pastelería, ensaladas, gaseosas y café en combos muy accesibles». Para poder instalarse en El Palomar, la marca tuvo que cumplir con las mismas medidas sanitarias y de seguridad que los locales gastronómicos que se encuentran en cualquier aeropuerto de la concesión.
Concejales de @UCMoron acompañamos hoy a los vecinos y vecinas que se movilizaron junto a los gremios aeronáuticos contra el aeropuerto trucho de El Palomar para exigir el cierre de la terminal aérea y también en defensa de la aerolínea de bandera #AerolíneasArgentinas pic.twitter.com/rLgB12yEfq
— Hernán Sabbatella (@HSabbatella) December 6, 2018
Recientemente la concesionaria del Aeropuerto finalizó las obras de ampliación y modernización, con la incorporación de 1113 mts cuadrados cubiertos. Instalaciones necesarias para la atención de vuelos internacionales (Aduana, Migraciones, Senasa), con sala de embarque y arribos, nuevas cintas de equipajes, incremento de mostradores de check-in, ampliación de posiciones de estacionamiento de aeronaves; además se construyó un edificio para el uso de los organismos y empresas que trabajan en el aeropuerto. El Palomar opera desde febrero y ya es el décimo aeropuerto del país en cantidad de pasajeros. Este mes Flybondi comenzará a volar al exterior. Se sumará JetSmart.