En la ciudad de Azul se llevó a cabo este jueves el segundo encuentro de la Comisión Especial Bicameral que estudia modificaciones al régimen electoral provincial. Un rato antes, el PJ se reunió para alinearse en contra a un evental desdoblamiento. Las críticas de los jefes comunales, de ascendencia kircnnerista, hacia Vidal esconde a su vez (y aunque fue un proyecto de Massa) el temor a la provincializacion (y adelantamiento) de la elección a gobernador e intendentes.
Luego de la segunda reunión formal dispuesta para analizar la reforma electoral en la Legislagura, el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca (Cambiemos), destacó “el marco de pluralidad que le hemos dado a esta Comisión».
«Escuchamos a intendentes de diferentes bloques políticos y académicos que han dado su punto de vista acerca de la factibilidad jurídica”, dijo y agregó: “Hemos cumplido con el objetivo, que es dar el debate con mucha profundidad y serenidad. Vamos a seguir analizando cada uno de los proyectos vinculados a las distintas temáticas de reforma electoral”.
Por su parte, la diputada Alejandra Martínez, resaltó el debate, ya que “desde 1983 a la fecha hemos tenido pocas reformas electorales, no nos hemos aggiornado a los cambios que ha venido sufriendo la ciudadanía como, por ejemplo, el avance de las tecnologías o la composición de la población. Son debates necesarios para la consolidación de la democracia”.
En representación de los intendentes, Sandra Mayol, de San Miguel del Monte, explicó que “la unanimidad del criterio de los intendentes fue la visión de lo cotidiano, somos la primera puerta y resolvemos los problemas de la gente».
Finalizamos una gran jornada de debate en la Comisión Bicameral para el estudio de la reforma electoral, junto con legisladores e intendentes, donde trabajamos sobre la construcción de los consensos necesarios, como nos pide @mariuvidal, para mejorar la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/JmSRNyWhQM
— Manuel Mosca (@manu_mosca) January 17, 2019
«Por eso la defensa de todos tuvo un denominador común la protección y el fortalecimiento de la autonomía e independencia municipal”, indicó.
En ese marco, participaron y dieron su opinión mandatarios municipales de diferentes bloques políticos como Ezequiel Galli de Olavarría, Estaban Reino de Balcarce, Sandra Mayol de San Miguel del Monte, Javier Osuna de Las Heras, Gustavo Barrera de Villa Gesell, Alejandro Acerbo de Daireaux, Osvaldo Cáffaro de Zárate, Javier Gastón de Chascomús, Carlos Bevilacqua de Villarino y el anfitrión Hernán Bertellys, quien realizó la apertura del encuentro.
En el cierre, se definió que la ciudad de La Plata será sede de la tercera reunión y que se llevará a cabo el día 7 de febrero.
La jornada, que arrancó pasado el mediodía y culminó tras varias horas de debate, se desarrolló en la Casa Municipal de Arte Museo López Claro y contó con la participación de los diputados y diputadas Susana Lázzari, Laura Aprile, Facundo Tignanelli, Ricardo Lissalde, Alejandra Martínez, Julio Pereyra y Carolina Piparo.
Los senadores presentes fueron José Luis Pallares, Dalton Jáuregui, Aldana Ahumada, Gervasio Bozzano, Walter Lanaro, Lorena Petrovich, María Elena Defunchio y Leandro Blanco.
Con la presencia de intendentes, legisladores, juristas y dirigentes del @pjprovinciaba junto organizaciones políticas y sociales, organizamos en #Azul el Foro para la Calidad Institucional en defensa de las elecciones libres, transparentes y competitivas.#EleccionesJustas pic.twitter.com/OQbuXnmkD5
— Fernando Gray (@fernandogray) January 17, 2019
El peronismo oficial ya había adelantado su posición. Fernando Gray, titular del PJ bonaerense, expresó en una contracumbre en Azul, que «la gobernadora debería evitar el despilfarro de 3.200 millones de pesos e invertir ese dinero en resolver los problemas de todos los bonaerenses en lugar de ver si puede separar su imagen de la de su Presidente».
«Los peronistas nos oponemos a cualquier ingeniería que pretenda manipular la voluntad popular. Por eso le decimos no al desdoblamiento electoral y pedimos que en la Provincia haya #EleccionesJustas», comunicaron con este hastag.
Curioso, viniendo de un partido que se esconde en algunas provincias bajo la inefable ley de lemas. Fueron provincias gobernadas por el peronismo las que adelantaron elecciones, a falta de un candidato nacional que potencie a sus gobernadores. Aunque herido por la economía, el Gobierno sabe que la oposición llegará dividida a octubre.