Sin desdoblamiento, Macri arrancó la campaña junto a Vidal y el peronismo busca la manera de sortear sus internas

Tal como se había presentado el «ensayo», la decisión de María Eugenia Vidal de no desdoblar las elecciones bonaerenses de la nacional generó cierto alivio en el PJ, que ahora tiene que dirimir sus internas en procura de un candidato/a para la Provincia. Mientras tanto, la gobernadora comenzó una gira junto al Presidente Mauricio Macri en tono de campaña. Hoy visitaron el barrio Puerta de Hierro, en La Matanza.

En la recorrida estuvo también la primera dama, Juliana Awada. El plan era mostrarse junto a los trabajadores que crearon una marca de zapatos y elaboran los calzados junto a una veintena de personas. La marca Puerta de Hierro (PDH) cuenta con el apoyo del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), que interviene en el proceso de producción. Hoy mismo desde el BCRA se confirmó la baja de las tasas de interés. Con el dólar planchado en 38 pesos, el Gobierno comenzó a vislumbrar el plan de recuperación económica 2019.

Todo a días de que se informe que no habrá elección bonaerense separada. En Cambiemos hay quienes veían con buenos ojos enfrentar mano a mano a los intendentes del PJ. Pero habría sido La Rosada la que terminó con el debate (si es que fue real, a punto de que se conformó una Bicameral para avanzar sobre la reforma electoral bonaerense) que instaló el propio Sergio Massa, ahora pieza clave de la elección.

«Lo más importante de la definición del cronograma electoral, es el mensaje que le damos a los candidatos de Cambiemos de todo el país: concejales, intendentes y legisladores vamos todos juntos a dar la batalla final contra el populismo kirchnerista», analizó un dirigente de la CC.

El peronismo festeja, pero sigue con el mismo problema de antes. Está claro que no tiene candidato en la Provincia y que hay una interna entre Unidad Ciudadana y el PJ que manejan los intendentes. «Ahora que @mariuvidal dejó de distraer con desdoblar las elecciones es de esperar que los más de 3000 millones de pesos que iba a gastar en ese jueguito electoral los invierta en salud, educación y obras, temas abandonados por su pésima gestión», sostuvo Verónica Magario, jefa del distrito matancero y una de las autocandidateadas para la Gobernación.

En la sesión del PJ del sábado en Santa Teresita, hubo guiños y presencias de kirchnerismo nacional. Pero la decisión del partido es poner un candidato propio. Algunos ya lo postulan a Insaurralde. Otros operadores como Alberto Fernández creen en el «fenómeno» del diputado kirchnerista Axel Kicillof, por ahora el candidato más firme que tiene Unidad Ciudadana. Es difícil pensar que ese sector vaya a ceder.

Hoy también circuló la posible fórmula con el massismo: con Malena Galmarini (la esposa de Massa) como compañera de fórmula de Insaurralde. Desde ese vértice sostienen que Massa le hizo una jugada estratégica a Vidal. Puede que sí. O que todo sea un globo de ensayo.

Que decir del resto de los partidos. A lo sumo puede repetirse una elección como la de 2015, aunque en este caso es Urtubey el que ocupe el lugar del fallecido De la Sota. Massa ya tuvo un primer acercamiento a esa Alternativa. Habrá que ver si su tropa en el Conurbano lo acompaña. Muchos de sus dirigentes ya se fueron con intendentes del PJ (y algunos a gestiones macristas). Pero nada les asegura poder ganar, sino el salto hubiera sido rápido y sin lamento. Tampoco tiene Cambiemos la vaca atada. Pero llegará al fin de su mandato. No es poco para un país que hace menos de dos décadas volaba por el aire, con vacíos de poder, bonos como moneda de cambio y sin crédito alguno.