El juez federal Claudio Bonadío procesó a 92 intendentes (ex y con mandato) en la causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015 para que distintas municipalidades llevaran adelante un programa de tratamientos de residuos sólidos urbanos.
Por esos hechos ya estaban procesados los ex jefes de Gabinete de Cristina Kirchner Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Abal Medina, así como otros tres ex secretarios de Ambiente durante el kirchnerismo. Ahora le tocó el turno a los intendentes, de los cuales 30 son de la Provincia de Buenos Aires, casi todos del interior, a excepción de Francisco «Barba» Gutiérrez, que gobernó Quilmes de 2007 a 2015.
El magistrado también dictó el sobreseimiento de otros tres y una falta de mérito. Todos los procesados fueron embargados en 3 millones de pesos.
«Cada intendente con su accionar contribuyó activamente en la concreción de un perjuicio a las arcas del Estado, aproximadamente de una suma aproximada de $604.529.670,00. Maniobra que habrían llevado a cabo junto a las autoridades nacionales anteriormente procesadas por este Tribunal, y cuyas conductas fueron valoradas respecto de la mayoría de igual manera por la Alzada», sostuvo la resolución.
Los programas de tratamiento de basura se ejecutaron vía Jefatura de Gabinete. Los principales beneficiados fueron Chaco y Río Gallegos, con obras que no se hicieron. El fiscal Carlos Rívolo instruyó la investigación, que se abrió en 2016, cuando se puso bajo la lupa el destino de 604.529.670 pesos, afectados a los llamados Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRSU).
Los y las dirigentes y militantes del @pjprovinciaba repudiamos las versiones de extorsión a intendentes peronistas como parte de una presunta estrategia electoral de Cambiemos.#PJ2019 pic.twitter.com/aQxKs5r6Kq
— Partido Justicialista de la Provincia de Bs As (@pjprovinciaba) February 7, 2019
Para el peronismo se trató de un «carpetazo» con foco electoral. También lo consideró una «extorsión», según enencia en un comunicado difundido hoy desde el partido a nivel bonaerense (que controlan precisamente los intendentes del GBA, que no están afectados en esta investigación).
Este es el listado de intendentes procesados por la causa en Provincia de Buenos Aires:
Pablo Zurro (Pehuajó) , Ricardo Casi (Colón), Walter Torchio (Carlos Casares), Alfredo Fisher (Laprida), Francisco Iribarren (Florentino Ameghino), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Francisco Echarren (Castelli), Francisco Durañona y Vedia (San Antonio de Areco), Cecilio Salazar (San Pedro), José Medina (General Arenales) , Marcelo Skansi (Carmen de Areco), Carlos Racciatti (Lezama), Juan Carlos Bartoletti (General Viamonte), Francisco Gutiérrez (Quilmes), José Inza (Azul), Alberto Conocchiari (Leandro N. Alem), María Gianini de Lafleur (Carlos Tejedor), Gastón Arias (Brandsen), Néstor Álvarez (Guaminí), Diana Argüello (Lobería), Héctor Olivera (Tordillo), Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento), Jorge Eijo (General Belgrano), Martín Caso (Rojas), Gustavo Walker (Pila), Gustavo Trankels (Tornquist), Marcos Luis Fernández (Monte Hermoso), Enrique Tkacik (Hipólito Yrigoyen), Marta Médici (Alberti) y Ricardo Curetti (Carmen de Patagones).