El Hogar Obrero exigió cumplir con un trueque de terrenos en Morón, para así avanzar con sus proyectos de viviendas

La comisión directiva del histórico Hogar Obrero pidió hoy a través de una conferencia de prensa una solución para poder comenzar con dos proyectos de viviendas que quedaron pendientes en Morón, debido a que, según manifestaron, no pudieron escriturar los terrenos a ese fin.

La situación tiene un costado legal, aunque el Consejo no ocultó su disgusto porque haber quedado en la mitad del camino de una permuta de terrenos que en el 2014 acordó con la gestión de Lucas Ghi, que abrió una plaza en uno de los lotes que poseía la cooperativa en el distrito.

El intercambio se aprobó por ordenanza en 2015, por unanimidad, es decir con el voto del actual intendente, Ramiro Tagliaferro. Según recordaron, el Hogar cedió al Municipio 21 lotes en zonas residencias para espacios verdes y, a cambio, recibiría un predio en Yatay 840 y otro en la Base de Morón Sur, cerca del Plan Procrear.

Adriana Kreiman, presidenta del Hogar y su vice, Daniel Martínez; Ana María Ermoli, consejera; Julio Ciachini (tesorero), Alberto Berreta (Dir Rel. Institucionales) y Marcelo Risse (Gte gral) realizaron una conferencia este mediodía en la confitería La Moneda, para reclamar que la Comuna y la Provincia les entreguen las escrituras acordadas.

De acuerdo a los planes originales, se iban a construir más de 200 viviendas de dos y tres ambientes en Yatay al 800 (edificio) y en terrenos de la Base bajo el sistema que ya viene utilizando de capitalización a través de asociación.

«El proyecto empezó bien. A fines del 2017 nos convocaron de la Escribanía de la Provincia para escriturar. Pero al otro día nos llamaron para suspenderla y al día de hoy no hemos tenido respuesta a nuestros requerimientos. Lo único que sabemos por nuestra perseverancia es que a los funcionarios municipales esto los superó», indicó Kreiman.

Además, sus colegas contaron que tuvieron que iniciarle una demanda al Municipio para que le devuelva el dinero que pagaron a ARBA por el inmobiliario de los terrenos que ya fueron cedidos al estado municipal. «Eso nos originó un embargo en nuestras cuentas», adujeron.

Además, el terreno de Yatay 840 estaba «intrusado, por lo cual hubo que desalojarlo para recibirlo libre de ocupantes». Luego vinieron las demoras para la escrituración. Y un inconveniente: «La apertura de nuevas calles cercenó más de 600 m2 de la superficie acordada por el convenio».

En principio, desde el Municipio de Morón señalaron que el tema está «judicializado» por lo que ya no se trata sólo de un tema meramente «administrativo» como se lo presentó hoy.

Lucas Ghi, en 2015, durante la apertura de la Plaza Paracone

Apogeo, caída y resurrección

La Cooperativa fue creada el 30 de julio de 1905 por iniciativa de Juan Bautista Justo, Nicolás Repetto y otros diecisiete fundadores vinculados al socialismo.

Entre 1989 y 1990 era la sexta empresa más importante del país en el sector servicios y la más grande entre las privadas, con un capital de 650 millones de dólares. Alcanzó a tener casi 2 millones de asociados, una red de supermercados (Supercoop) con 300 sucursales en todo el país y 13.500 empleados.

En 1990, durante la presidencia de Carlos Menem, la cooperativa se vio seriamente afectada por el llamado Plan Bonex, una serie de disposiciones del gobierno que llevó a la cooperativa a perder más del 70% de su capital, lo que provocó una situación de insolvencia pocos meses después. Debido a ello, en marzo de 1991 El Hogar Obrero llamó a concurso de acreedores, para salvarse de la quiebra.

En su momento, se constituyó como financiera y adquirió grandes superficies en desuso, como los mercados Abasto y Spinetto. Sin embargo, no pudo devolver los depósitos y emitió bonos, denominados TIP Hogar, como garantía de repago a los ahorristas.

Recién en 2005 el control fue retomado por sus autoridades, iniciando el proceso de normalización. Inmediatamente se retomó la labor cooperativa con la construcción de 150 viviendas en la localidad de Paso del Rey, que acaba de terminar, debido a que se realizó por etapas.